
La movilidad limpia y saludable, pilar de la nueva Ley de Movilidad
Durante este 2023, ha entrado en vigor la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Una herramienta fundamental para modernizar la movilidad y adaptarla para hacer frente
Desarrollamos proyectos en el mercado nacional e internacional.
Gestión integral y operativa dos plantas de Biogás en España.
Somos un equipo multidisciplinar, amplio know-how del sector.
Impulsamos y participamos en proyectos I+D.
Estamos hablando de la fórmula de hacer, de participar, de incrementar, no de hablar y teorizar, sino de ampliar, de mejorar, solucionar, de reducir y de agilizar, de controlar, liderar y certificar, de aprovechar y de poner en valor. Es tiempo de verbos de acción.
Esta fórmula consiste en integrar en una plataforma a todos los actores relevantes y ofrecerles un vector de cambio del modelo energético actual, en todos sus ámbitos de actuación, compostadores, gestores, productores de residuos y ayuntamientos que gestionan el contenedor marrón y las EDAR, también a los que al final van a consumir la energía,
transporte pesado marítimo, terrestre, aéreo y espacial y la industria, y por otra parte a las cooperativas y propiedades agrícolas capaces de absorber el nuevo residuo que hemos convertido en abono para los campos. Y como no a los grandes beneficiados del proyecto, la administración que va a poder cumplir con sus compromisos medioambientales y a la sociedad que disfrutará de un planeta autosuficiente.
Consiste en ofrecerles, de manera abierta, todos los beneficios de la plataforma, convocarles alrededor de un modelo de economía circular, para que sean catalizadores del cambio del modelo energético y pidiéndoles que aporten soluciones a los problemas de manera integrada.
Respaldados por los expertos y utilizando el ingenio para descarbonizar la sociedad y elegidos para formar parte de la energía del futuro.
Gestión eficiente y sostenible de los residuos orgánicos, consiguen el autoabastecimiento energético, a la vez que introducen procesos de economía circular en la industria agroalimentaria.
El hidrógeno renovable puede convertirse en electricidad o en combustible para cubrir necesidades comerciales, de transporte, industriales, es ligero, almacenable, y no genera emisiones directas de contaminantes.
Ofrecemos una respuesta a la gestión de residuos, consiguen el autoabastecimiento energético
e incluso la venta de excedentes, a la vez que introducen procesos de economía circular en la industria agroalimentaria.
Experiencia en ejecuciones, diseños, proyectos de Biogás y Biometano para grandes clientes, tanto Nacionales como Internacionales.
Diseñamos proyectos, implementamos y construimos la mejor solución para alcanzar los objetivos de cada planta de biogás.
Desarrollamos al máximo el potencial de una planta, optimizando sus recursos y convirtiendo cada gestión en un proyecto viable.
Como ingeniería disponemos de los últimos avances en el sector, diseñando, dirigiendo y poniendo en marcha proyectos de Biogás, Biometano e Hidrógeno Verde.
Ofrecemos soluciones para la generación de gas renovable, facilitando la evolución hacia la descarbonización del modelo energético, y promoviendo proyectos basados en economía circular.
Durante este 2023, ha entrado en vigor la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Una herramienta fundamental para modernizar la movilidad y adaptarla para hacer frente
El actual marco para el desarrollo de las energías renovables es algo diferente al de hace unos años. A los objetivos prioritarios de descarbonización para
El aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de biogás se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en la búsqueda de fuentes