El biometano en el sector primario: dando voz a los protagonistas
El biometano representa una alternativa energética que no sólo promueve el cuidado del medio ambiente, sino que también transforma los desafíos del sector primario en oportunidades. Esta fuente de energía renovable, derivada de residuos orgánicos, está ganando relevancia gracias a su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ofrecer soluciones prácticas […]
Cómo valorizar los efluentes ganaderos del sector lácteo
La industria láctea es una de las más relevantes a nivel global, tanto en términos de producción como de impacto ambiental. En este sentido, los efluentes ganaderos generados por las explotaciones lácteas representan un desafío significativo debido a su alta carga orgánica, nitrógeno, fósforo y otros contaminantes. Una gestión inadecuada de estos residuos puede contribuir […]
Biometano vehicular para las zonas rurales
El biometano se perfila como una de las soluciones para reducir la dependencia de combustibles fósiles y el cambio hacia modelos energéticos sostenibles. Este biocombustible renovable, producido a partir de residuos orgánicos, ofrece una alternativa limpia que no sólo reduce emisiones, sino que también impulsa la economía circular y fortalece las comunidades rurales. Las zonas […]
Bioenergía a partir de residuos ganaderos en España
La bioenergía, especialmente aquella generada a partir de residuos ganaderos, constituye una de las soluciones viables que se suman a la lucha contra el cambio climático. Los residuos ganaderos, como los purines y el estiércol, representan un recurso infravalorado, pero con gran capacidad para impulsar la economía circular mediante su transformación en biometano y otros […]
Usos del biometano más allá de su inyección en la red gasista
El biometano, obtenido a partir de la purificación del biogás, ha ganado relevancia en la transición energética, especialmente, por su uso como sustituto del gas natural en la red gasista. Sin embargo, existen otras aplicaciones igualmente importantes que permiten aprovechar el biometano de manera eficiente, especialmente cuando la inyección a la red no es viable […]
Hidrógeno verde y biogás en el nuevo PNIEC
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es la herramienta clave con la que España busca alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2030 y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. Con la reciente actualización, el nuevo PNIEC ha ampliado de manera significativa las metas para el desarrollo de las energías renovables y […]
Biometano y su contribución al almacenamiento energético y a la estabilidad de la red eléctrica
El desarrollo de las energías renovables plantea varios desafíos técnicos y operativos que superar para hacer completa su integración en el sistema energético. Uno de estos desafíos es el carácter intermitente de algunas fuentes de energía renovable, como la eólica y la solar, y la dificultad de gestionar el excedente de energía, en momentos de […]
La importancia de la gestión de olores y emisiones en las plantas de biogás
Las plantas de biogás permiten la conversión de los residuos orgánicos en energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a una gestión más sostenible de los desechos. Sin embargo, estas instalaciones se enfrentan al inconveniente de gestionar la emisión de olores y otros contaminantes que, de otra forma, generarían un impacto negativo […]
Políticas actuales y planes europeos en relación a la bioenergía
En la última década, Europa ha intensificado sus esfuerzos para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos mediante la implementación de políticas ambiciosas. Un contexto en el que la bioenergía se ha consolidado como un elemento clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y neutralidad climática. La bioenergía, que representa la energía procedente de la transformación […]
Aspectos clave de la nueva Directiva Europea sobre emisiones industriales y ganaderas
La Directiva Europea sobre emisiones industriales y ganaderas representa un marco regulatorio crucial en la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta directiva tiene como objetivo establecer estándares claros y exigentes para las actividades industriales y ganaderas, sectores responsables de una parte significativa de las […]
La importancia de la aceptación social en la expansión de la bioenergía
La bioenergía, a diferencia de otras fuentes renovables como la solar o la eólica, ofrece la capacidad de generar energía renovable de forma continua, lo que la convierte en un componente importante en la transición hacia un sistema energético sostenible. No obstante, a pesar de este importante aspecto, el éxito de su desarrollo va a […]
Avances necesarios en I+D para el desarrollo de la bioenergía
La bioenergía, energía se obtiene a partir de la biomasa, abarca una variedad de procesos y tecnologías que permiten convertir materiales orgánicos, como residuos agrícolas, forestales y urbanos, en energía útil, ya sea en forma de electricidad, calor o biocombustibles. A diferencia de otras fuentes de energía renovable, la bioenergía tiene la capacidad de proporcionar […]
Biometano y fotovoltaica, un modelo de comunidad energética innovador para España
Las comunidades energéticas son una solución innovadora y sostenible con la que dar respuesta a algunos de los desafíos energéticos. Estas comunidades son agrupaciones de individuos, empresas y organizaciones que colaboran para producir, gestionar y consumir energía renovable de manera local y descentralizada. Su objetivo principal es reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir […]
Transformando el alperujo en biocombustible
El alperujo es el subproducto resultante del proceso de extracción de aceite de oliva mediante métodos mecánicos. Está compuesto por la mezcla de orujo (restos de piel, pulpa y huesos de aceituna) y alpechín (aguas de vegetación), y entre sus propiedades destaca un alto contenido en agua (56%), materia orgánica (91%) y un pH ácido. […]
El biogás como parte del modelo de economía circular del sector agrícola
La economía circular se ha consolidado como un modelo alternativo al tradicional sistema lineal de producción y consumo. Este modelo, que busca reducir el uso de recursos y minimizar los residuos, ha ganado terreno en diversos sectores, incluido el agrícola. En el mundo rural, la economía circular no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que […]
Biometano para avanzar en la descarbonización de España
España tiene un potencial significativo para la producción de biometano, teniendo la capacidad de generar hasta 163 TWh/año. Esta producción podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural, alineándose con los objetivos de producción de biometano establecidos por la Unión Europea para 2030. Unos objetivos que fijan una meta de […]
Biogás y biometano como tecnologías Net Zero
El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en una prioridad global. A raíz de este desafío, surge el concepto de «Net Zero», que hace referencia al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos y […]
Diferencias entre gas natural y biometano a través de la normativa
El gas natural y el biometano juegan un papel clave como fuentes de energía en la transición energética. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4), con pequeñas cantidades de otros gases como etano, propano, butano y nitrógeno. Se trata de una fuente de energía fósil que se extrae de yacimientos subterráneos […]
Bioenergía para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales
La bioenergía representa una oportunidad significativa para fomentar el desarrollo económico y social en comunidades rurales. A través del aprovechamiento de recursos biológicos como, por ejemplo, los residuos orgánicos procedentes del sector agrario para la producción de energía, estas comunidades pueden obtener múltiples beneficios. Entre estos la creación de empleo, la mejora de la sostenibilidad […]
Un enfoque interdisciplinario para un futuro sostenible del biogás
El biogás constituye una alternativa energética que resulta de la confluencia de esfuerzos interdisciplinarios de diversas áreas del conocimiento, la tecnología y la sociedad. Desde la ingeniería ambiental hasta las políticas públicas y la economía, el desarrollo y la implementación efectiva de este gas renovable necesita de la integración de distintas disciplinas para superar los […]