blog genia bioenergy

El blog de Genia Bioenergy

Conoce todas las publicaciones sobre energías renovables, sostenibilidad, biogás, biometano, hidrógeno verde, y todo lo relacionado con el sector de los gases renovables. 

  • Todas
  • Biogás
  • Biometano
  • Materia orgánica
  • Residuos
  • Sin categorizar
  • Sostenibilidad

Beneficios de un correcto manejo de residuos en tu empresa

Apostar por el adecuado manejo de los residuos generados por la actividad empresarial permite ahorrar costes y obtener beneficios gracias a la valorización y el reciclaje. De esto ha dejado constancia el estudio...
Leer más >

¿Qué es el compost orgánico?

La fermentación de los residuos orgánicos, como pueden ser los restos de cosecha, los excrementos de animales o los residuos orgánicos urbanos, da lugar a lo que denominamos compost orgánico, un abono excelente...
Leer más >

Biogás agroindustrial: una solución para la producción agroalimentaria sostenible

El biogás industrial es el que se obtiene a partir de la digestión anaeróbica de los residuos orgánicos en depósitos herméticos (digestores). Se trata de un gas renovable con múltiples aplicaciones energéticas, en...
Leer más >

Digestión anaeróbica: qué es y qué beneficios tiene

La digestión anaeróbica puede parecer un proceso bien conocido pero la realidad es que todavía existen retos en optimizar las reacciones químicas que tienen lugar en ella y la microbiología bacteriana asociada. Se...
Leer más >

Genia te ayuda a descarbonizar el modelo energético actual y utilizar los recursos naturales disponibles

La descarbonización es el proceso de reducción de emisiones de carbono a la atmósfera, y tiene como objetivo lograr una economía global con bajas emisiones para alcanzar la neutralidad climática. ¿Cómo podemos alcanzar...
Leer más >

Biodigestores como opción ecológica para el reciclaje de desechos orgánicos

La realidad del panorama mundial muestra una incipiente escasez de recursos, tales como el gas o el agua potable. El desmesurado crecimiento y desarrollo de la sociedad, la industrialización y la sobreexplotación del...
Leer más >