Cómo valorizar los efluentes ganaderos del sector lácteo

Cómo valorizar los efluentes ganaderos del sector lácteo

La industria láctea es una de las más relevantes a nivel global, tanto en términos de producción como de impacto ambiental. En este sentido, los efluentes ganaderos generados por las explotaciones lácteas representan un desafío significativo debido a su alta carga orgánica, nitrógeno, fósforo y otros contaminantes. Una gestión inadecuada de estos residuos puede contribuir […]

Bioenergía a partir de residuos ganaderos en España

La bioenergía, especialmente aquella generada a partir de residuos ganaderos, constituye una de las soluciones viables que se suman a la lucha contra el cambio climático. Los residuos ganaderos, como los purines y el estiércol, representan un recurso infravalorado, pero con gran capacidad para impulsar la economía circular mediante su transformación en biometano y otros […]

Economía circular en el turismo: plantas de biogás que transforman destinos turísticos

Economía circular en el turismo: plantas de biogás que transforman destinos turísticos

El turismo es uno de los pilares económicos de España, representando un 12,8% del PIB en 2023 y generando ingresos sustanciales gracias a la llegada de millones de visitantes internacionales. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos importantes en términos de sostenibilidad, especialmente debido a su alto consumo de recursos naturales y la generación de residuos. […]

La importancia de la gestión de olores y emisiones en las plantas de biogás

La importancia de la gestión de olores y emisiones en las plantas de biogás

Las plantas de biogás permiten la conversión de los residuos orgánicos en energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a una gestión más sostenible de los desechos. Sin embargo, estas instalaciones se enfrentan al inconveniente de gestionar la emisión de olores y otros contaminantes que, de otra forma, generarían un impacto negativo […]

La IA como herramienta para la gestión de los recursos

La IA como herramienta para la gestión de los recursos

Ante el continuo crecimiento de la población global y las presiones ambientales que sufre el planeta, los recursos naturales constituyen un bien escaso que hay que lograr gestionar de forma más eficiente. En este escenario, los avances en innovación tecnológica nos traen herramientas revolucionarias, como la inteligencia artificial (IA), capaces de ofrecer soluciones para la […]

Aspectos clave de la nueva Directiva Europea sobre emisiones industriales y ganaderas

La Directiva Europea sobre emisiones industriales y ganaderas representa un marco regulatorio crucial en la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta directiva tiene como objetivo establecer estándares claros y exigentes para las actividades industriales y ganaderas, sectores responsables de una parte significativa de las […]

Transformando el alperujo en biocombustible

Transformando el alperujo en biocombustible

El alperujo es el subproducto resultante del proceso de extracción de aceite de oliva mediante métodos mecánicos. Está compuesto por la mezcla de orujo (restos de piel, pulpa y huesos de aceituna) y alpechín (aguas de vegetación), y entre sus propiedades destaca un alto contenido en agua (56%), materia orgánica (91%) y un pH ácido. […]

Transformando las EDAR en biofactorías para la energía renovable

ransformando las EDAR en biofactorías para la energía renovable

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) han sido, durante mucho tiempo, elementos cruciales en la gestión de los recursos hídricos, centradas principalmente en la depuración del agua para su reintroducción segura en el medio ambiente. Sin embargo, el paradigma está cambiando. Frente a la crisis climática y la urgencia de avanzar hacia modelos de […]

Bioenergía para la gestión eficiente de los residuos

Bioenergía para la gestión eficiente de los residuos

La bioenergía representa una oportunidad sin precedentes para transformar la forma en que gestionamos nuestros recursos y enfrentamos los retos energéticos del futuro. Su capacidad para integrarse eficientemente en el mix energético, aprovechando la biomasa para producir energía renovable, destaca su papel fundamental en la descarbonización de la economía y la sostenibilidad ambiental. Además, su […]