Biometano vehicular para las zonas rurales
El biometano se perfila como una de las soluciones para reducir la dependencia de combustibles fósiles y el cambio hacia modelos energéticos sostenibles. Este biocombustible renovable, producido a partir de residuos orgánicos, ofrece una alternativa limpia que no sólo reduce emisiones, sino que también impulsa la economía circular y fortalece las comunidades rurales. Las zonas […]
Usos del biometano más allá de su inyección en la red gasista
El biometano, obtenido a partir de la purificación del biogás, ha ganado relevancia en la transición energética, especialmente, por su uso como sustituto del gas natural en la red gasista. Sin embargo, existen otras aplicaciones igualmente importantes que permiten aprovechar el biometano de manera eficiente, especialmente cuando la inyección a la red no es viable […]
Hidrógeno verde y biogás en el nuevo PNIEC
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es la herramienta clave con la que España busca alcanzar sus objetivos de descarbonización para 2030 y avanzar hacia la neutralidad climática en 2050. Con la reciente actualización, el nuevo PNIEC ha ampliado de manera significativa las metas para el desarrollo de las energías renovables y […]
Economía circular en el turismo: plantas de biogás que transforman destinos turísticos
El turismo es uno de los pilares económicos de España, representando un 12,8% del PIB en 2023 y generando ingresos sustanciales gracias a la llegada de millones de visitantes internacionales. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos importantes en términos de sostenibilidad, especialmente debido a su alto consumo de recursos naturales y la generación de residuos. […]
La importancia de la gestión de olores y emisiones en las plantas de biogás
Las plantas de biogás permiten la conversión de los residuos orgánicos en energía renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y contribuyendo a una gestión más sostenible de los desechos. Sin embargo, estas instalaciones se enfrentan al inconveniente de gestionar la emisión de olores y otros contaminantes que, de otra forma, generarían un impacto negativo […]
Digestatos y nuevas normas para favorecer la nutrición sostenible de los suelos
El concepto de digestatos ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto de la economía circular y la producción de energía renovable. Los digestatos son el subproducto obtenido durante la digestión anaerobia de materiales orgánicos en plantas de biogás. Este subproducto, lejos de ser un desecho, representa una valiosa fuente de nutrientes […]
La IA como herramienta para la gestión de los recursos
Ante el continuo crecimiento de la población global y las presiones ambientales que sufre el planeta, los recursos naturales constituyen un bien escaso que hay que lograr gestionar de forma más eficiente. En este escenario, los avances en innovación tecnológica nos traen herramientas revolucionarias, como la inteligencia artificial (IA), capaces de ofrecer soluciones para la […]
Biometano y fotovoltaica, un modelo de comunidad energética innovador para España
Las comunidades energéticas son una solución innovadora y sostenible con la que dar respuesta a algunos de los desafíos energéticos. Estas comunidades son agrupaciones de individuos, empresas y organizaciones que colaboran para producir, gestionar y consumir energía renovable de manera local y descentralizada. Su objetivo principal es reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir […]
Fertilizantes orgánicos vs fertilizantes inorgánicos en el futuro de la agricultura
La agricultura se enfrenta a diversos retos que van desde la necesidad de aumentar la productividad para alimentar a una población en constante crecimiento, hasta la urgencia de hacerlo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, el uso de fertilizantes ha ocupado un papel relevante en la mejora de la […]
Biometano para avanzar en la descarbonización de España
España tiene un potencial significativo para la producción de biometano, teniendo la capacidad de generar hasta 163 TWh/año. Esta producción podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural, alineándose con los objetivos de producción de biometano establecidos por la Unión Europea para 2030. Unos objetivos que fijan una meta de […]