101060814

Nª DE EXPEDIENTE

REA | European Research Executive Agency

CONCEDENTE

01/09/2022

FECHA

48 MESES

DURACIÓN

767.129,13 €

IMPORTE

Compartir

TITULO: Producción de nuevas materias primas procedentes de organismos vivos no vegetales y nuevos productos biológicos, a través del uso en cascada y transformación de las corrientes secundarias infrautilizadas de la industria cervecera.

 

¡Sigue el proyecto en sus redes sociales!

CHEERS

El sector cervecero se enfrenta a importantes problemas relacionados con sus principales flujos secundarios de residuos, ya sea en forma de aguas residuales, sub-productos caducados ricos en etanol, bagazo o incluso de biogás, estos dos últimos valorizados actualmente como pienso animal de bajo coste que debe consumirse en una semana, a más tardar, para evitar la proliferación bacteriana y generación de calor/electricidad, respectivamente. Todos estos subproductos aparentemente sin utilidad podrían valorizarse para que tuvieran un mayor valor en el mercado.

Por otro lado, las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) son claros ejemplos de instalaciones que utilizan procesos de alto consumo energético para tratar el agua residual. La digestión anaerobia (DA) de los lodos de depuración y otros residuos orgánicos reduce las necesidades energéticas de las propias EDAR, al mismo tiempo que resuelve los problemas de gestión de residuos relacionados con la eliminación y vertido de lodos/residuos.

Adicionalmente, en los últimos años, la demanda de proteínas animales se ha ido incrementando debido al crecimiento exponencial de la población humana en el mundo, así como los cambios en los hábitos de consumo inducidos por la globalización del mercado. Para satisfacer estas necesidades de alimentación se han desarrollado sistemas de producción industrial que tienen efectos negativos para el medio ambiente. En este sentido, varios autores han señalado las ventajas de utilizar insectos como una fuente alternativa de proteínas animales para el consumo humano y animal debido a razones como su elevada eficiencia de conversión a alimentos, sus bajas emisiones de gases de efecto invernadero y el bajo consumo general de recursos naturales en su proceso de producción. Algunas especies de insectos tienen un contenido significativo de proteínas y aminoácidos esenciales, además representan una fuente interesante de ácidos grasos y minerales, incluso más de lo que proporciona proteína de origen animal.

Mientras tanto, el biogás y, más concretamente, el biometano está despertando interés por su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y facilitar el desarrollo de un suministro energético sostenible. El biometano, similar al gas natural, es un biocombustible que se obtiene mediante un costoso proceso llamado “upgrading”.

Existen, en la actualidad, cuatro tecnologías de “upgrading” que son las más utilizadas. Una de ellas, el lavado con agua, es un proceso sencillo basado en las diferencias de solubilidad del CH4 y el CO2. Consiste en una columna de absorción seguida de una columna de depuración en la que el CO2 se libera a la atmósfera, lo que supone una contribución negativa a las emisiones de GEI.

CHEERS es un nuevo concepto de biorrefinería que pretende superar todos estos problemas.

innovación

El sector cervecero se enfrenta a importantes problemas relacionados con sus principales flujos secundarios de residuos, ya sea en forma de aguas residuales, sub-productos caducados ricos en etanol, bagazo o incluso de biogás, estos dos últimos valorizados actualmente como pienso animal de bajo coste que debe consumirse en una semana, a más tardar, para evitar la proliferación bacteriana y generación de calor/electricidad, respectivamente. Todos estos subproductos aparentemente sin utilidad podrían valorizarse para que tuvieran un mayor valor en el mercado.

Por otro lado, las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) son claros ejemplos de instalaciones que utilizan procesos de alto consumo energético para tratar el agua residual. La digestión anaerobia (DA) de los lodos de depuración y otros residuos orgánicos reduce las necesidades energéticas de las propias EDAR, al mismo tiempo que resuelve los problemas de gestión de residuos relacionados con la eliminación y vertido de lodos/residuos.

Adicionalmente, en los últimos años, la demanda de proteínas animales se ha ido incrementando debido al crecimiento exponencial de la población humana en el mundo, así como los cambios en los hábitos de consumo inducidos por la globalización del mercado. Para satisfacer estas necesidades de alimentación se han desarrollado sistemas de producción industrial que tienen efectos negativos para el medio ambiente. En este sentido, varios autores han señalado las ventajas de utilizar insectos como una fuente alternativa de proteínas animales para el consumo humano y animal debido a razones como su elevada eficiencia de conversión a alimentos, sus bajas emisiones de gases de efecto invernadero y el bajo consumo general de recursos naturales en su proceso de producción. Algunas especies de insectos tienen un contenido significativo de proteínas y aminoácidos esenciales, además representan una fuente interesante de ácidos grasos y minerales, incluso más de lo que proporciona proteína de origen animal.

Mientras tanto, el biogás y, más concretamente, el biometano está despertando interés por su capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y facilitar el desarrollo de un suministro energético sostenible. El biometano, similar al gas natural, es un biocombustible que se obtiene mediante un costoso proceso llamado “upgrading”. Existen, en la actualidad, cuatro tecnologías de “upgrading” que son las más utilizadas. Una de ellas, el lavado con agua, es un proceso sencillo basado en las diferencias de solubilidad del CH4 y el CO2. Consiste en una columna de absorción seguida de una columna de depuración en la que el CO2 se libera a la atmósfera, lo que supone una contribución negativa a las emisiones de GEI.

CHEERS es un nuevo concepto de biorrefinería que pretende superar todos estos problemas.

El proyecto CHEERS es un nuevo concepto de biorrefinería con el objetivo de ofrecer soluciones a los retos que actualmente se enfrentan.

La fábrica de cerveza de MAHOU y la EDAR de Lleida han sido seleccionados para verificar la idea de CHEERS a través de una planta piloto que consta de dos plataformas, microbiana y de insectos.

Estas dos plataformas dan lugar a las cinco cadenas de valor siguientes:

  • Conversión de levadura y bagazo de cerveza a proteína en base a insectos como ingrediente de bebidas proteicas
  • Conversión de CO2 a Ácido Caproico como ingrediente alimentario para animales
  • Conversión de CO2 a desinfectante a base de cloro
  • Conversión de CH4 a Ectoina como ingrediente en productos de la industria cosmética
  • Conversión de CH4 a Proteína Uni-Celular como ingrediente de alimento para mascotas

CHEERS cuenta con la participación de instituciones públicas y privadas con experiencia en la investigación y la gestión de bioresiduos.

  • Genia Bioenergy (GENIA)
  • MAHOU 
  • FCC-AQUALIA (AQUA)
  • University of Valladolid (UVA)
  • PROTEINSECTA (PROTE)
  • INNOVARUM (INNV)
  • SYSPRO AUTOMATION (SYS)
  • AINIA
  • ZHAW 
  • EARTHWATCH (EARTH) 

Los puntos de vista y las opiniones expresadas pertenecen únicamente a los autores y no reflejan necesariamente las de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE RETO

Noticias en prensa