Cómo aprovechar los residuos orgánicos de mi empresa

En la actualidad, el aprovechamiento de los recursos orgánicos por parte de las empresas, además de una apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad, puede suponer un beneficio económico directo, puesto que permite la generación de electricidad  y biocombustible a partir de la biomasa generada con su actividad, lo que se conoce como valorización.

Muchísimas empresas de los más variados sectores: agrícola, ganadero, industrial, etc.  generan residuos orgánicos (biomasa) susceptibles de ser usados para la producción de energías alternativas y verdes con un alto valor añadido. El aprovechamiento adecuado de los residuos orgánicos permite cubrir los requerimientos energéticos y de combustible de la propia empresa e, incluso, generar excedentes para vender a terceros, siempre con criterios de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.

Las biorrefinerías, las plantas de biogás y biometano son instalaciones enfocadas en la producción de energía y combustibles a  partir de  residuos orgánicos de muy diversos orígenes, lo que permite a muchas empresas aprovechar la biomasa que generan, reutilizando los residuos en forma de energía con múltiples aplicaciones. Así mismo, la transformación de residuos en energía evita tener que amontonarlos en vertederos, disminuyendo la contaminación y el impacto negativo en la flora y la fauna.

El aprovechamiento de los residuos orgánicos a través de plantas de valorización de  última generación, usando las tecnologías punteras, posibilita un aprovechamiento completo e integral de los desechos orgánicos

Hoy en día, además de energía y combustible a partir de materia orgánica, también es posible generar: fertilizantes (biodigestatos) y piensos totalmente ecológicos y nuevos productos bio con un sinfín de usos, como los biocombustibles o los bioplásticos. Y cada vez se crean nuevos artículos procedentes de residuos orgánicos generados a través de diferentes bioprocesos, que están ampliando cada vez más las aplicaciones y posibilidades. No cabe duda de que el potencial de los recursos orgánicos es muy grande  y en constante expansión.

 

¿Qué son los residuos orgánicos?

Los residuos orgánicos son deshechos de origen vegetal o animal susceptibles de degradarse biológicamente. El origen de los residuos orgánicos es muy variado: puede ser industrial (residuos generados por las empresas de preparación y manipulación de alimentos, entre otras), agrícolas y ganaderos (granjas y todo tipo de explotaciones de estos dos sectores), de origen comercial (desperdicios de restaurantes, bares, carnicerías, supermercados, etc.) y residuos urbanos (procedentes de vertederos y depuradoras de agua). 

Los residuos orgánicos se caracterizan por tener las siguientes propiedades:

  1. El contenido de este tipo de residuos suele ser de un 80% de agua y un 20% de materia orgánica: hidratos de carbono, proteínas y grasas principalmente. 
  2. El contenido orgánico es degradable por la acción de microorganismos. 
  3. Su densidad es elevada (aproximadamente, 0,3-0,8 t/m3).
  4. No tiene una fracción uniforme
  5. Ya que su naturaleza, origen y composición varían según las estaciones.

   

 Puedes ampliar información sobre: ¿Cómo extraer energía de los residuos orgánicos de mi industria?

 

Aprovechamiento y reciclaje en empresas ganaderas y de alimentación

Las empresas ganaderas y de alimentación son las que más residuos orgánicos generan. Esto supone un serio problema que se ha intensificado en los últimos tiempos, y aún lo hará más en los próximos años como consecuencia de la nueva normativa europea, cada vez más estricta en esta cuestión. La legislación obliga a reciclar prácticamente la totalidad de los residuos y, en breve, los vertederos estarán totalmente prohibidos.

 

 

 

En este nuevo contexto, el aprovechamiento de los residuos a través de la valorización en plantas de biogás  o similares se postula como una solución ideal para la industria agrícola, ganadera y de alimentación en lo que respecta al tratamiento y gestión de sus residuos. 

Las plantas de biogás y biometano tienen un doble valor. Por un lado, generan electricidad renovable, biocombustible, fertilizantes, piensos y otros bioproductos de alto valor añadido. Y, por otra parte, al ser transformados en energía, combustibles y productos bio, se soluciona automáticamente el problema de la eliminación de los residuos orgánicos, dejando de ser necesario su amontonamiento en vertederos.

 

Del residuo orgánico al biogás 

El biogás, y su versión optimizada del biometano,  es una alternativa energética muy bien valorada por su origen orgánico y renovable, así como por su contribución a la disminución de gases de efecto invernadero. Además, es un biocombustible muy eficiente y con muchas aplicaciones, capaz de sustituir al gas natural aprovechando sus infraestructuras, lo que permite descentralizar el mercado de la energía y alcanzar  la autosuficiencia.

El proceso de transformación del residuo orgánico en biogás tiene lugar en plantas especialmente construidas para ello, dotadas de unos tanques herméticos donde se somete  a los residuos a una digestión anaeróbica que genera un gas con grandes posibilidades energéticas y múltiples aplicaciones: electricidad, combustible…, sobre todo si pasa por un proceso de upgrading para extraer el CO2 y otros elementos, aumentando el porcentaje de metano (biometano).

Una planta de biogás consigue la gestión integrada de los residuos orgánicos de una forma eficiente, práctica y rentable mediante la generación de energía térmica, eléctrica, biometano y biocombustible para autoconsumo o venta a terceros. Además, también se aprovecha el digerido resultante durante el proceso de fermentación, que puede emplearse como fertilizante y pienso para animales.

En Genia Global Energy desarrollamos diferentes tipologías de proyectos para la valorización energética de residuos orgánicos. Nuestra amplia experiencia nos permite realizar con éxito todo tipo de actividades y gestiones relacionados con las plantas de biogás. Esto incluye: la negociación y cierre de acuerdos con gestores y productores de residuos, el análisis de prefactibilidad, con cálculos de viabilidad técnica y económica, la 

selección de la tecnología más apropiada en cada proceso: pretratamiento, gasificación y  upgrading, el cálculo dimensionado óptimo de las instalaciones, puesta en marcha y arranque de digestores así como todo tipo de trabajos de ingeniería y trámites administrativos para la obtención de licencias y permisos. Ponemos todo el conocimiento, experiencia y medios necesarios para que aproveches al máximo los residuos generados por tu explotación o empresa.

 

 

contacta con nosotros

 

 

¿Te interesa compartir este contenido?