Descubre el Upgrading. El paso entre el biogás y el biometano

El biogás es una fuente de energía renovable y ecológica que se genera a partir de la materia orgánica, una vez esta se degrada por la acción de ciertos microorganismos en ausencia de oxígeno, es decir, en condiciones anaerobias. El origen de esa materia orgánica son los residuos procedentes de actividades ganaderas, agrarias, industriales o vertederos donde se acumulan basuras de todo tipo. El biogás puede mejorarse para tener más usos y unas mejores características como generador de energía gracias a una técnica denominada upgrading, que lo transforma en biometano.

 

¿Qué es el upgrading de biogás?

El biogás es el gas que se produce como consecuencia del proceso de fermentación  anaerobia y su composición es la siguiente: entre un 40-70% de metano, un 30-40% de dióxido de carbono CO2 y una cantidad mucho menor de agua y otros compuestos: hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).

Mediante la técnica conocida como upgrading  se logra una concentración y purificación del metano del biogás con el fin de aumentar su proporción, convirtiéndolo en biometano, un producto muy similar en composición, características, posibilidad de usos y potencial energética al gas natural.

El proceso de upgrading se basa en diferentes técnicas de absorción: cambios de presión, uso de membranas, absorción de carbón activo, absorción química y métodos biológicos. Durante el proceso de upgrading, lo que normalmente se hace en primer lugar es separar el  CO2, y posteriormente el resto de compuestos que, en pequeñas proporciones, también pueden encontrarse en el biogás.

 

curso técnicas de upgrading
Amplia tu información sobre las tecnologías de Upgrading: El objetivo de este curso es aportar los conocimientos básicos sobre la generación de biometano, donde a partir de un residuo se produce biogás y posteriormente biometano.

 

¿Cómo se obtiene Biometano a partir del Biogás?

El biometano puede definirse como un tipo de gas natural renovable, similar al gas fósil, que se obtiene a partir de biogás que previamente se ha originado con el  tratamiento adecuado y controlado de residuos. Se trata, por lo tanto, de una versión refinada y mejorada del biogás que se produce a partir de la fermentación de desechos orgánicos procedentes de la actividad humana doméstica: residuos domésticos, diversos sectores industriales, especialmente la industria alimentaria y el sector agrícola y  ganadero.

 

Procesos para convertir biogás en biometano

 El proceso de conversión de biogás en biometano para por las siguientes fases:

  • Los residuos orgánicos son introducidos en plantas depuradoras.
  • Una vez en la planta, los desechos comienzan a tratarse y separarse. El agua depurada que se genera es devuelta a la naturaleza, mientras que los residuos (denominados también lodos) son retenidos.
  • Posteriormente, los residuos o lodos son introducidos en unos tanques herméticos, a la temperatura adecuada y sin oxígeno.
  • En las condiciones anteriormente citadas, la materia orgánica es transformada por la acción de bacterias y otros microorganismos.
  • A partir de dicha transformación se obtiene el biogás, que tiene una composición variable de metano, aunque la media suele ser un 60%
  • A continuación, se aplica el proceso de upgrading para eliminar del biogás, el CO2 y otras substancias, mediante la combinación de diversas técnicas de absorción. 

 

Principales diferencias entre el biogás y biometano

 

Qué usos tiene el biometano

El biometano tiene unas características muy parecidas al gas natural, por lo que sus usos son muy similares, así como su rendimiento. Además, puede volcarse y transportarse en las mismas redes que el gas natural, llegando así a hogares e industrias.

 En resumen, el biometano puede ser usado para:

  • Generar electricidad para todo tipo de uso: en el hogar, en espacios públicos, todo tipo de negocios, industria, etc.
  • Alimentar los sistemas de calefacción.
  • Como carburante para vehículos a gas.
  • Para combustión en motores de generación.

Esto significa que el biometano cubre con garantías y una gran eficacia un amplio espectro como generador de energía eléctrica y térmica y ofrece soluciones de movilidad no contaminantes.

 

Uso industrial del biometano

El biometano tiene el mismo potencial energético que el gas natural, siendo capaz de proporcionar calor y energía para prácticamente todo tipo de usos industriales, pudiendo inyectarse y transportare en la red de gas. El biometano se usa principalmente en centrales térmicas de uso combinado.

Algunas industrias han instalado infraestructuras de generación de biometano a partir  de sus propios residuos, lo que les permite un autoconsumo a coste muy bajo.

 

Uso doméstico del biometano

Como hemos comentado el biometano es similar al gas natural y puede moverse por las mismas instalaciones de este, sirviendo para el uso de cocinas, calefacción, calentadores de agua. Es decir, tiene capacidad para dar respuesta a las principales necesidades de energía de los hogares.

 

Uso del biometano en movilidad

Otra funcionalidad muy interesante del biometano es propulsar vehículos mediante dos tipos de sistemas: el Gas Natural comprimido (GNC) y el Gas Natural Licuado (GNL).

  • El GNC es, básicamente, gas natural almacenado a altas presiones. Está compuesto principalmente de metano y tiene la ventaja de contaminar mucho menos,  ya que expulsa menos dióxido de carbono (CO2) que la gasolina o el gasóleo. Es, además, limpio, renovable y económico, lo que ha hecho subir mucho la demanda de este tipo de vehículos y cada vez son más las estaciones de servicios que cuentan con surtidores de gas.
  • El GNL es un gas natural en fase líquida y una temperatura de -160ºC, por lo que se considera un líquido criogénico, que tiene que ser almacenado y transportados en recipientes muy bien asilados con el fin de mantener su estado líquido. La gran ventaja de este tipo de gas es su menor volumen., además de no ser tóxico ni corrosivo. Está formado sobre todo  por metano, un 95%, y proporciones mucho menores de propano, butano, nitrógeno y dióxido de  carbono.  Otras de sus características es que no huele (inodoro) ni tiene color (incoloro).

 

El biometano se ha convertido es una de las energías renovables más apreciadas actualmente por ser ecológico, renovable y sostenible, por lo que es una fuente de energía capaz de dar respuesta a las necesidades de energía actuales y futuras, cumpliendo con las nuevas exigencias legales en materia medioambiental.

 Además, es una energía comercialmente viable y, contando con las infraestructuras adecuadas, las industrias pueden obtener energía para autoconsumo, y a veces para vender a terceros, mediante la transformación de sus propios residuos.

 Potenciar por las energías renovables, como el biogás y el biometano, es la mejor forma de asegurar la continuidad de los recursos y hacer más transparente, justa y participativa la gestión de la energía.  Descubre más sobre el biometano y todas sus ventajas en Genia Bioenergy

¿Te interesa compartir este contenido?