Impulsamos el desarrollo del gas renovable en España

Impulsamos el desarrollo del gas renovable en España

El desarrollo del gas renovable en España es un requisito necesario para poder alcanzar los objetivos propuestos de cara al 2030.

Objetivos que están recogidos en la Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética (LCC) y que implican la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la incorporación de la renovables a nivel general, con especial atención al transporte y al sistema eléctrico, y mejorar la eficiencia energética con un menor consumo de energía primaria.

Alcanzar estos objetivos supone para España una mejora de la eficiencia energética y de la intensidad energética primaria, con lo que se reduce la dependencia energética del país, así como el avance hacia una economía descarbonizada y la neutralidad climática antes de 2050.

El papel de los gases renovables frente a estos objetivos es el de reducir las emisiones específicas de combustibles fósiles en el sector del transporte aéreo, marítimo y pesado, gracias a la integración de las energías renovables y la fijación, por parte del Gobierno, de los objetivos de suministros alternativos en esta materia.

Esto implica un necesario impulso del uso y desarrollo de los gases renovables mediante proyectos que resulten seguros, competitivos y viables para las empresas, la sociedad y el medioambiente.

Desde Genia Bioenergy llevamos una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos de energías renovables que se adecuan a estos objetivos de país. La experiencia adquirida nos convierte en socio estratégico a la hora de desarrollar proyectos de gases renovables en el ámbito del biogás, biometano e hidrógeno verde.

 

Representantes de la World Biogas Association

La World Biogas Association (WBA), la asociación mundial del sector del biogás, los gases de vertedero y la digestión anaerobia, con sede en Londres, ha elegido a Genia Bioenergy como su representante en España.

Esta asociación tiene como principal objetivo el promover la adopción de tecnologías que permitan la producción de energía limpia y renovable a partir de los residuos orgánicos, colaborando a resolver problemas globales como el desarrollo sostenible, la salud pública y el crecimiento de la economía circular.

Su papel es el de representar a asociaciones nacionales, operadores y desarrolladores de biogás, proveedores de equipos, compañías de agua, sector agrícola, empresas de residuos e instituciones académicas y de investigación que persiguen este objetivo.

Desde la WBA han valorado el importante papel que desarrollamos en España divulgando las ventajas de la producción de biogás. Labor que venimos desarrollando mediante nuestra participación en jornadas, seminarios y medios de comunicación y nuestra orientación hacia una nueva manera de generar y consumir la energía para las industrias basada en la eficiencia y en fuentes renovables.

 

Miembros de Gasnam

En Genia Bioenergy también somos socios de Gasnam, una asociación nacional que fomenta el uso del gas y el hidrógeno en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en todos los sectores de actividad económica de la península Ibérica.

Actualmente cuenta con más de un centenar de socios de múltiples sectores: energía, automoción, ingeniería, transporte de mercancías y viajeros, puertos, navieras, astilleros, universidades, administraciones, etc.

Gasnam, junto a Neutral Transport, son los organizadores del evento Green Gas Mobility Summit, que constituye una cita anual donde se reúnen los principales líderes del sector del gas natural y renovable, y se analizan las posibilidades que ofrecen el biogás, el hidrógeno y el gas neutro para alcanzar el reto de la descarbonización en los transportes terrestres, marítimos y aéreos.

Nuestra participación en último evento organizado (el pasado 21 y 22 de septiembre, 2021) nos ha permitido compartir nuestra visión sobre el presente y futuro de los gases renovables gracias a la participación de nuestro CEO, Gabriel Butler, como ponente en la mesa redonda para el debate de la temática “Visión general del mercado de gases renovables y cómo reducir el riesgo en la inversión”.

Un debate junto a otros expertos de primer nivel, como son Ernesto Parrilla Pozzy, Responsable de Trading para Europa-Pavilion Energy Europe, Silvia Sanjoaquín Vives, Responsable de Desarrollo de Nuevos Negocios en Naturgy y Pablo De Muller, Socio fundador de Suma Capital.

 

Visión general del mercado de gases renovables y cómo reducir el riesgo en la inversión”

 

Proyectos gestionados desde Genia Bioenergy

Desde Genia Bioenergy ofrecemos soluciones a los problemas de valorización y gestión de residuos para la producción de gases renovables mediante el desarrollo de proyectos de planta de biogás, tecnologías upgrading, plantas de biometano o proyectos de hidrógeno verde.

Para ofrecemos servicios que abarcan desde la localización y desarrollo de oportunidades a partir de la valorización de residuos, hasta la purificación del biogás para la obtención de biometano destinado a su inyección en la red gasista:

  • Ingeniería y desarrollo de proyectos
  • Construcción y ejecución de obra
  • Gestión integral de plantas: Operación y mantenimiento (O&M)
  • Mejora de procesos

Algunos ejemplos de los proyectos desarrollados en son:

Planta de Biogás Industrial en azucarera

Esta planta se encuentra en la Región de Poltava en Ucrania y es la mayor planta de biogás monosustrato de Europa.

Cuenta con capacidad de asumir hasta 45 toneladas/hora de pulpa de remolacha y producir 7000 m3/hora de biogás para generar calor para autoconsumo y cubrir el 75% de la demanda térmica de la fábrica.

Este es un ejemplo de planta de biogás asociada a una fábrica con gran volumen de residuos orgánicos, en la que el tratamiento de residuos on-site permite importantes ahorros operacionales y logísticos, en energía y en gestión de residuos, convirtiendo la actividad en sostenible y basada en la economía circular.

Planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en Honduras

El proyecto de ingeniería implicó el estudio de viabilidad, el diseño y desarrollo, la dirección de obra, EPCM, y la puesta en marcha de la planta de tratamiento de RSU mediante digestión anaerobia de la fracción orgánica y recuperación de inorgánicos.

Planta de gases renovables en Evercreech (Reino Unido)

Diseño de una planta con 5 biodigestores que procesarán cada año 35.300 toneladas de residuo agrícola y 60.500 toneladas de residuos procedentes de más de 400 industrias alimentarias locales, fabricantes de productos lácteos, cerveceros y horneados, además de RSU.

Gestión de operaciones de tres instalaciones de digestión anaerobia:

  • Planta de biogás para autoconsumo térmico con capacidad para el tratamiento de 35.000 t/año de residuos orgánicos. El digerido se integra en el proceso de producción de piensos y se utiliza para fertirrigación y aporte de materia orgánica a las fincas de cereal.
  • Planta de biogás para la gestión de purines de explotaciones ganaderas, así como residuos y subproductos orgánicos del entorno. El digestato es empleado en las fincas del propio cliente para la producción de maíz y otros forrajes.
  • Instalación de I+D para el desarrollo de nuevas aplicaciones de la digestión anaerobia en el marco del Proyecto Europeo Valuewaste.

El objetivo de Genia Bioenergy es ofrecer la mejor solución para garantizar la operatividad y máximo rendimiento del proyecto desde una perspectiva económica, sostenible y social.

¿Te interesa compartir este contenido?