Sigue todas las noticias de genia bioenergy en medios y prensa

En Genia Bioenergy somos noticia por muchos motivos pero el primero es porque amamos nuestro trabajo y contamos con un conocimiento que nos hace estar presentes en medios especializados en energías renovables.

solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

La plataforma The Green Vector y Vicky Foods firman un acuerdo para valorizar de forma sostenible los biorresiduos generados en la compañía alimentaria.

2023 Noviembre

The Green Vector, plataforma promotora de plantas de biometano impulsada por Enagás Renovable y Genia Bioenergy, y la compañía líder en alimentación Vicky Foods, presente en más de 60 países, han firmado un acuerdo para valorizar los biorresiduos que generan los centros productivos de esta industria alimentaria en biometano y enmiendas orgánicas para la agricultura.

Con este acuerdo, Vicky Foods se suma a un proyecto de economía circular que le ayudará a alcanzar su objetivo de residuos cero, pues una parte significativa de los biorresiduos de sus centros de Valencia serán trasladados a las plantas de biometano que The Green Vector proyecta en la Comunitat Valenciana. En ellas, serán digeridos por la acción de bacterias anaerobias (que viven en ausencia de oxígeno) y transformados en biometano, que se inyectará en la red gasista, obteniéndose a su vez precursores de fertilizantes orgánicos y enmiendas orgánicas como subproductos, que se aplicarán en la agricultura para obtener de nuevo la materia prima de la industria alimentaria, en un ciclo perfecto de economía circular.

Según Luis Iglesias, presidente de The Green Vector, “contribuye a garantizar el aprovisionamiento de residuos orgánicos para la producción de gas renovable en las plantas proyectadas por la plataforma, ofreciendo una alternativa sostenible para la gestión adecuada de los residuos”. Las ventajas para Vicky Foods, según su CEO Rafael Juan, son “un precio estable y una gestión sostenible y asegurada a largo plazo de sus residuos orgánicos, en un entorno donde los acuerdos suelen ser bianuales.”

Gabriel Butler, vicepresidente de The Green Vector afirma que “con este acuerdo Vicky Foods marca el camino más directo hacia la sostenibilidad y la valorización de los residuos al resto de la industria agroalimentaria”.

DIFUSIÓN EN MEDIOS
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

El municipio de Leiria contará con una planta de biometano para transformar los efluentes ganaderos en energía renovable.

2023 Septiembre

Genia Bioenergy, ha firmado en Leiria un acuerdo con Ambilis (asociación de ganaderos porcinos) y la Cámara Municipal de Leiria (Portugal) para levantar una planta de biometano de tercera generación que obtendrá este gas de origen renovable, agua y fertilizantes a partir de las deyecciones generadas en las granjas porcinas, vacunas y avícolas del distrito.

Esta planta contará con la tecnología de Biorganics Materials para, además del biometano, obtener agua regenerada, enmiendas orgánicas y fertilizantes de primera calidad.

Leiria es una de las principales zonas porcinas de Portugal y buscaba desde hace tiempo una solución para la gestión y valorización de los purines producidos en sus granjas.

El proyecto está ya en tramitación y podrá estar en producción en 2025.

DIFUSIÓN EN MEDIOS
VER GALERIA
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Los ganaderos de Cantaracillo y Paradinas producirán energía a partir del estiércol de sus vacas.

2023 Agosto

Juan Carlos Martín, alcalde de Cantaracillo y Florencia Castillo, alcaldesa de Paradinas de San Juan, junto a Bernat Chuliá, Director de Estudios y Análisis de Genia Bionergy, compañía independiente que promueve soluciones de energías renovables y Ángel José Martín CEO de Tecnia, compañía salamantina enfocada en soluciones para el sector de la ganadería, han presentado en Cantaracillo (Salamanca) el proyecto para levantar una planta que transformará los estiércoles de las ganaderías locales en biometano y enmiendas orgánicas de uso agrícola.

Se trata de una inversión de entre 20 y 25 millones de euros que podrá generar más de 15 empleos entre directos e indirectos en la localidad y activará la economía local al crear una cadena de valor en torno a la gestión de los residuos y su valorización.

En esta planta de biogás se tratarán hasta 150.000 toneladas cada año de estiércol vacuno de las ganaderías de la comarca (y un pequeño porcentaje de residuos de otras especies) mediante un proceso natural que se denomina digestión anaerobia, en el que bacterias que viene en ausencia de oxígeno, descomponen los residuos convirtiéndolos, por un lado en biogás con una alta concentración de metano y, por otro, en enmiendas orgánicas de uso agrícola.

 

>> Te invitamos a conocer más sobre el proyecto 

 

DIFUSIÓN EN MEDIOS
VER GALERIA
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Life Reptes permitirá avanzar hacia un modelo circular con la producción de biocombustibles verdes

2023 Marzo

“Avanzar en el desarrollo de un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR”. Bajo esta premisa se celebró ayer en las oficinas centrales del Grupo DAM en Paterna (Valencia) la reunión de seguimiento del proyecto LIFE REPTES, coordinado por DAM y donde participa un consorcio integrado por AINIAGenia Bioenergy y el Consorci de la Ribera.

Este es el objetivo del proyecto LIFE REPTES (Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation): ayudar a encontrar una alternativa a la quema de la paja de arroz, en el entorno del Parque Natural de la Albufera (Valencia), a través del desarrollo de un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con estos biorresiduos y los lodos generados en las EDAR.

>> Te invitamos a conocer más sobre el proyecto 

 

DIFUSIÓN EN MEDIOS
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Genia Bioenergy y Enagás Renovable presentan la Plataforma The Green Vector para el Impulso del Biometano en España

2023 Febrero

The Green Vector tiene como objetivo impulsar la descarbonización, la economía circular y la reducción de la dependencia energética, está en línea con la Hoja de Ruta del Biogás del Gobierno de España, el Plan Estratégico Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), y los objetivos europeos marcados por el Plan REPowerEU y el Marco Europeo de Energía y Medio Ambiente 2030.

Mediante un modelo de plataforma colaborativa, The Green Vector prevé implantar hasta 2030 al menos 10 plantas de producción de biometano con capacidad para producir hasta 1 TWh de energía renovable cada año y gestionar de manera sostenible más de 1,5 millones de toneladas de residuos, evitando así la emisión de más de 1,8 millones de toneladas de COequivalente a la atmósfera. De esta manera, TGV contribuirá a cambiar el modelo de gestión y valorización de los residuos orgánicos, que se convertirán en gas de origen renovable mediante la técnica de biodigestión anaerobia.

>> Te invitamos a conocer más sobre el proyecto 

 

DIFUSIÓN EN MEDIOS
VER GALERIA
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Castro de Rei, en Lugo, contará con una planta de producción de biometano para la producción de energía renovable.

2022 Noviembre

Enagás RenovableGenia Bioenergy, y la compañía de valorización de residuos Agroamb Prodalt, van a construir una planta de producción de biometano en en Castro de Rei (Lugo).

La nueva instalación permitirá la conversión de 155.000 toneladas de residuos orgánicos cada año en aproximadamente 107 GWh de energía, equivalente al 11% del consumo de los hogares de la provincia de Lugo, y evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 200.000 toneladas anuales de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), contribuyendo a la neutralidad climática e impulsa el cambio de modelo energético en Galicia y fomenta el desarrollo de la economía circular.

El proyecto permitirá generar un ecosistema económico que beneficiará a productores de residuos orgánicos (industrias agroalimentarias, municipios y depuradoras de agua), transportistas y agricultores principalmente de la zona de Terra Chá.

DIFUSIÓN EN MEDIOS
VER GALERIA
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Genia Bioenergy y San Gregorio construirán una planta de biometano para SOMACYL en Cabezón de Pisuerga (Valladolid).

2022 Noviembre

La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL) ha adjudicado a la UTE formada por la ingeniería energética Genia Bioenergy y la constructora Sangregorio el contrato para el diseño y construcción de una planta de biometanización con emisiones 0 de CO2 alimentada por  lodos  de depuradora en  Cabezón  de  Pisuerga (Valladolid).

La planta se ha adjudicado por un presupuesto de 4,7 millones de € y sus obras comenzarán en enero de 2023 para estar en operación este mismo año.

Esta planta tendrá capacidad para gestionar 12.500 m³/año de fangos de diferentes depuradoras de aguas gestionados por SOMACYL, esto es, 34 m³ de lodos cada día evitando la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera y producirá 4.622MWh/año de biometano, el equivalente al consumo de 584 hogares con calefacción, cocina y agua caliente a gas.

DIFUSIÓN EN MEDIOS
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Genia Bioenergy presente en el II Salón del Gas Renovable y en el Congreso de Bioenergía.

2022 Octubre

Concluye el II Salón del Gas Renovable, celebrado el 5 y 6 de octubre en Feria de Valladolid, triplicando la afluencia de visitantes de su primera edición. Un total de 2.296 profesionales procedentes de 20 países se han dado cita en un evento eminentemente técnico, el más importante celebrado por el sector del gas renovable en la península ibérica.

Paralelo al salón pudimos estar presentes en el congreso de Bioenergía con la participación de Bernat Chuliá Peris Director de Estudios y Análisis en Genia Bioenergy en el 15°Congreso Internacional de Bioenergía para hablar del #biometano en las nuevas circularidades agrícolas, con el ejemplo de la paja de arroz.

Además, durante el congreso pudimos ver expuestos dos posters sobre proyectos en los que estamos presentes, en breve os ampliaremos información sobre las exposiciones presentadas “Dinamización y optimización de la penetración del GR –  Gaseoducto virtual Bch4” por Sofia González y “El Biometano en las nuevas circularidades agrícolas” por Bernat Chuliá. 

También queremos agradecer vuestra asistencia al evento organizado la noche del 5 de octubre en La Fundición, disfrutamos y compartimos una agradable velada con todos los amigos y clientes que durante la feria visitaron nuestro stand y recibieron nuestra pulsera personalizada de Genia Bioenergy para poder asistir, lo pasamos genial, estar atentos porque seguro que repetimos.

VER GALERIA
solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Lanzamiento de CHEERS, proyecto europeo liderado por Mahou San Miguel que propone un nuevo modelo de biorrefinería para la industria cervecera.

2022 Septiembre

Los pasados días 29 y 30 de septiembre se llevó a cabo la reunión de lanzamiento de un nuevo proyecto europeo llamado CHEERS en Valencia, España. La reunión se desarrolló en las instalaciones de AINIA, un centro tecnológico especializado con más de 35 años de experiencia en I+D+i en el sector agroalimentario. En esta ocasión, el consorcio se reunió de manera presencial y virtual para tratar los objetivos del primer año del proyecto mientras se establecieron acciones preliminares para los próximos meses.

Mahou San Miguel, la empresa cervecera más grande de España, coordinará las acciones de un total de 11 socios de 5 países europeos, entre ellos proveedores de tecnología, usuarios finales y entidades de investigación:  Mahou San Miguel (Coordinador del proyecto) (España), AQUALIA (España), HIDROTEC (Entidad afiliada) (España), AINIA (España), Universidad de Valladolid – Instituto de Procesos Sostenibles (España), PROTEINSECTA (España), Innovarum (España), Symrise AG (Alemania), Genia Bioenergy (España), Syspro Automation (España), ThunderFoods (Portugal), ZHAW (Suiza), Earthwatch (Reino Unido).

solar bio solutions
GENIA BIOENERGY

Genia Bioenergy participa en el curso sobre bioeconomía circular en el sector oleícola: “Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones futuras”.

2022 Agosto

La rentabilidad del sector oleícola podría incrementarse con una mejor valorización de sus subproductos.

El curso ha servido de foro para transmitir conocimiento científico-práctico sobre una diversidad de iniciativas empresariales de éxito e innovaciones que todavía están por fructificar. Su carácter práctico se ha sustanciado en la descripción de casos de éxito por parte de personas de reconocido prestigio en el ámbito empresarial relacionado con la bioeconomía circular en el sector oleícola. 

DIFUSIÓN EN MEDIOS