Los desechos producidos diariamente por la industria son muchos, y los costes que supone no realizar una separación de residuos o hacerlo mal son algo que se puede evitar con solo conocer más en profundidad los diferentes tipos que hay, la importancia de separarlos y aplicarlo a su industria.
Y es que los materiales que cada día se desechan son muy variados, y no realizar una correcta separación de residuos dificulta enormemente el reciclaje y la reutilización de todos los materiales de los que nos deshacemos. El hecho de que esta separación de residuos no se lleve a cabo por cada empresa que los genera, hace que la gestión se vuelva más complicada, y esto también tiene efectos económicos, ya que es necesario destinar más gastos para separar los materiales y poder reutilizarlos.
La separación de residuos ha ganado tanta importancia en los últimos años que miles de empresas cuentan ya con departamentos especializados para llevar la gestión.
Importancia de una correcta separación de residuos industriales
Cada una de las empresas que generan desechos cada día debe saber en qué consiste la separación de residuos para poder llevar a cabo una correcta gestión de estos.
La ley define los residuos industriales como aquellos que resultan de procesos de fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza o mantenimiento llevados a cabo por la industria. De todos los residuos que se generan continuamente, es importante distinguir entre los que son peligrosos o tóxicos y los que no lo son. Esta distinción es la clave no solo para separar los materiales, sino también para entender por qué deben separarse.
Y es que la separación de residuos es importante para cuidar el medio ambiente de diferentes formas. En primer lugar, porque los residuos que no son peligrosos no pueden ser reciclados si están mezclados con aquellos que sí lo son. Es por esto por lo que, si las empresas no llevan a cabo una separación de residuos, esto supone unos costes directos derivados de separar los materiales peligrosos de los no peligrosos una vez han sido ya desechados.
Los tipos de residuos que se consideran peligrosos, así como su gestión, se encuentran recogidos en el la ley. Además, la UE también dispone de un listado de residuos a los que les corresponde un número que los clasifica según su peligrosidad.
Al tratarse de materiales tóxicos y ser un peligro para la salud, existen organismos o entidades que deben encargarse de su tratamiento, recogida, transporte y gestión. Sin embargo, la separación de residuos y el depósito de los materiales tóxicos en los puntos habilitados para ello es responsabilidad de cada empresa, y es una acción que facilita la labor de estas organizaciones y evita que los residuos tóxicos acaben contaminando el medio.
Algunos ejemplos de residuos peligrosos producidos por la actividad industrial son los fertilizantes, medicamentos, tintes, plaguicidas, hidrocarburos o derivados del petróleo.
Los residuos no peligrosos, en cambio, son aquellos que no sufren cambios biológicos, químicos o físicos una vez desechados. Estos residuos no se consideran peligrosos para la salud, ya que no afectan negativamente a otros materiales con los que entren en contacto. El cobre, el aluminio y el vidrio son algunos ejemplos de este tipo de residuos.
Pero para poder categorizar un residuo como no peligroso hace falta conocer el nivel de lixiviación. Esto indica la capacidad de un material de ser soluble y contaminar tanto suelos como aguas una vez ha sido pulverizado.
¿Cómo puede realizar una correcta separación de residuos en su industria?
Aunque la diferenciación entre los residuos peligrosos y no peligrosos es el factor principal para saber cómo se separan los residuos, hay otras recomendaciones que se deben seguir para realizar una correcta separación de residuos en cada industria.
Valorar los residuos
No solo la peligrosidad de los materiales es importante en la separación de residuos, también es necesario valorar otros aspectos como el tamaño, la composición que tienen, de dónde proceden o la facilidad para ser manipulados.
La cantidad de residuos generados
No todas las empresas generan las mismas cantidades de residuos, y es importante conocer la cantidad porque cuantos más residuos hay, más fácil resulta separarlos y más económica resulta la gestión para la empresa.
Concienciación sobre la separación de residuos
Para que la separación de residuos se lleve a cabo con éxito y se convierta en algo habitual, es importante que los mandos de la empresa estén concienciados sobre la importancia del proceso. Ya sea por beneficios económicos, sociales o ambientales, debe ser la dirección que apoye directamente el proceso.
Formación de los operarios
Los operarios son los trabajadores que al fin y al cabo están encargados del proceso de separación de residuos, por eso es importante concienciar y formar al equipo para que sepa cómo se separan los residuos y poder llevar una gestión adecuada.
Maquinaria para la separación de residuos
Para llevar a cabo el proceso, la empresa debe contar con puntos en los que depositar los residuos separados como jaulas o contenedores de residuos. Además, la separación de residuos también se puede automatizar con maquinaria como los compactadores o las prensas.
Puntos de recogida de residuos
Los residuos tóxicos deben depositarse en puntos habilitados para ello, donde las organizaciones pertinentes se encargarán de recogerlos y llevarlos a plantas donde tratarlos y alejarlos de suelos y aguas que puedan contaminar.
El proceso de separación de residuos resulta crucial para evolucionar hacia una mayor sostenibilidad, y conocer cómo hacerlo y su importancia es el primer paso para llevarlo a cabo en su industria.
El reciclaje: ¿por qué es importante reciclar?