Hasta no hace muchos años la gestión de residuos consistía básicamente en su envío a vertederos o plantas incineradoras. El problema es que, si no se combina con el reciclaje y la valorización, esta solución ha dejado de ser viable por varios motivos: contaminación del medio ambiente, riesgos para la salud de animales y personas, consumo excesivo de materias primas y escasez de recursos energéticos.
Actualmente, los gestores de residuos se enfrentan con muy diversos retos a la hora de realizar correctamente su trabajo, siendo los principales: la escasez de las infraestructuras adecuadas para reciclar materias primas y todo tipo de residuos orgánicos, la falta de concienciación de una parte de la sociedad sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y apostar por el desarrollo sostenible y los cada vez más estrictos requerimientos de la normativa europea .
Pese a los esfuerzos por reducir el impacto de los residuos y los procesos productivos sobre el medio ambiente y los seres vivos, lo cierto es que nos encontramos en una situación de emergencia climática que solo puede solucionarse con un cambio de modelo de nuestro actual sistema económico y de producción. Es necesario pasar de una sistema de producción lineal, basada en la extracción de recursos, producción y consumo desmesurado, a una economía circular donde se imponga el reciclaje, la reutilización y la generación de energía y combustibles renovables.
Diferentes usos que aprovechar de los residuos
La actividad humana en todas sus facetas: industria, agricultura, ganadería, residuos urbanos, aguas residuales, etc. genera una gran cantidad de residuos, muchos de ellos orgánicos. La tendencia hasta ahora era acumularlos en vertederos sin tener en cuenta que son muy antihigiénicos, así como unos potentes focos de emisión de gases generadores de efecto invernadero. La consecuencia de ello es que los vertederos, muchos de ellos además descontrolados e incluso legales son muy perjudiciales para el medio ambiente y la salud de la flora, la fauna y las personas.
Por otro lado, el volcado de residuos y desperdicios en vertederos, sin realizar ningún tipo de separación o filtrado, impide una actividad tan beneficiosa y necesaria para todos como es el reciclaje y el reaprovechamiento de los residuos, elementos y materiales que sean aptos para ello.
Independientemente de su procedencia, los residuos pueden reciclarse y reutilizarse en usos tan diversos como:
- Fabricación de muchísimas tipos de artículos y productos de material reciclado, ya sea en su totalidad o en una parte de sus componentes: envases, papel, bolsas, etc.
- Los residuos orgánicos pueden transformarse en energía renovable o en productos naturales destinados al abono: biogás, biometano, biofertilizantes, etc.
Producción de biogás como solución para la gestión de residuos
Las plantas de biogás son una de las soluciones más prácticas y efectivas para la gestión de residuos. Explicado de un modo genérico, el funcionamiento de estas plantas es el siguiente: los residuos orgánicos procedentes de vertederos urbanos, del sector agrícola y ganadero y de diversos sectores industriales se depositan en unos tanques herméticos, a la temperatura adecuada y en ausencia de oxígeno, En estos recipientes, la materia orgánica sufren un proceso de transformación por la acción de bacterias (digestión anaerobia), dando como resultado el biogás, un biocombustible ecológico y renovable.
El beneficio de la gestión de residuos enfocada a la generación de biogás es doble: por un lado, se logra generar un tipo de energía eficaz, rentable y renovable y, por otro, permite cumplir con las últimas directrices europeas sobre gestión de residuos, que restringe llevar a los vertederos aquellos residuos orgánicos que pueden reciclarse o valorizarse en forma de energía.
Inyección de biometano en la red y rendimiento económico para los gestores de residuos
Una vez depurado de dióxido de carbono y otros elementos, lo que provoca una aumento de hasta un 90% de su porcentaje de metano, el biogás generado a partir de residuos se convierte en una versión mejorada: el biometano.
El biometano tiene unas características y propiedades muy similares al gas natural y los mismos usos, pudiendo incluso inyectarse en su misma red de transporte.
El biometano es un biocombustible con un gran potencial energético y la ventaja de ser ecológico y renovable, ya que procede de residuos orgánicos inacabables. Esto hace que sea un producto muy valorado, llegando a alcanzar en el mercado un precio de venta superior al del gas natural.
El biometano es, por lo tanto, una gran oportunidad de negocio para aquellas empresas que generan deshechos en cantidades importantes, como por ejemplo: granjas porcinas, plantas de tratamiento de aguas residuales o fabricas de la industria alimentaria.
Diferencia entre el biogás y el biometano
Tanto el biogás como el biometano son combustibles renovables que proceden de desechos orgánicos procesados previamente. La diferencia es que el biometano es un producto resultante de la depuración del biogás a través de un segundo tratamiento para transformarlo en un biocombustible de más calidad, totalmente equiparable al gas natural.
El biometano es, por lo tanto, una versión mejorada del biogás con unas características, particularidades y diversidad de usos diferentes:
- El porcentaje de metano del biometano (aproximadamente entre un 90% y un 98%) es mucho mayor que el del biogás (entre el 40-70%). Esto se consigue a través de una proceso de upgrading consistente en eliminar el CO2 y otros elementos el biogás.
- El biometano es más versátil que el biogás, permitiendo una variedad de usos similar al gas natural, al que puede sustituirle con todas las garantías e inyectarse en su misma red para ser distribuido por esta vía hasta el punto justo donde se precise: viviendas, fábricas, etc.
Si eres gestor de residuos y quieres conocer nuestras avanzadas soluciones en valorización de residuos orgánicos no dudes en ponerte en contacto con Genia Bioenergy. Estaremos encantados de explicarte nuestro servicio integral y personalizado y evaluar e implantar juntos la mejor solución para aprovechar la gestión de tus residuos y sacarles rentabilidad, siempre de un modo ecológico y cumpliendo con la normativa más actual.