Bioenergía a partir de residuos ganaderos en España
La bioenergía, especialmente aquella generada a partir de residuos ganaderos, constituye una de las soluciones viables que se suman a la lucha contra el cambio climático. Los residuos ganaderos, como los purines y el estiércol, representan un recurso infravalorado, pero con gran capacidad para impulsar la economía circular mediante su transformación en biometano y otros […]
Transformando el alperujo en biocombustible
El alperujo es el subproducto resultante del proceso de extracción de aceite de oliva mediante métodos mecánicos. Está compuesto por la mezcla de orujo (restos de piel, pulpa y huesos de aceituna) y alpechín (aguas de vegetación), y entre sus propiedades destaca un alto contenido en agua (56%), materia orgánica (91%) y un pH ácido. […]
Biometano para avanzar en la descarbonización de España
España tiene un potencial significativo para la producción de biometano, teniendo la capacidad de generar hasta 163 TWh/año. Esta producción podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural, alineándose con los objetivos de producción de biometano establecidos por la Unión Europea para 2030. Unos objetivos que fijan una meta de […]
Deyecciones ganaderas y residuos orgánicos para la producción de biogás
El aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción de biogás se ha convertido en una alternativa cada vez más popular en la búsqueda de fuentes de energía renovable y sostenible. Entre estos residuos orgánicos se encuentran las deyecciones ganaderas (estiércol y purines) que, si no se gestionan adecuadamente, suponen una importante fuente de contaminación ambiental […]
Biometano, beneficios más allá de la energía renovable
El futuro mix energético estará dominado por las energías renovables, donde los gases renovables (biometano e hidrógeno verde) desempeñarán un papel fundamental en la consecución de los objetivos europeos de seguridad energética y mitigación del cambio climático a largo plazo, junto a la eólica o la solar. De estos gases renovables, la producción de biometano […]
Tipos de plantas de biogás adaptadas a la industria
Los residuos orgánicos son la materia prima necesaria para la producción de biogás. Una materia prima que puede tener distintas procedencias, desde el sector agroalimentario, hasta los residuos sólidos urbanos (RSU) o los lodos de depuradoras. La biometanización de estos residuos en las plantas de biogás permite la producción de este gas renovable, constituido principalmente […]
Biogás a partir de subproductos de las almazaras
España es el principal productor mundial de aceite de oliva con más de 1,5 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de la oliva, 815 almazaras y 40 orujeras. Durante la producción del aceite se generan subproductos que requieren de una gestión eficaz y comprometida que garantice la eficiencia del proceso de producción, la sostenibilidad ambiental […]
¿Cómo manejar adecuadamente los residuos industriales?
El sector industrial ocupa un lugar importante en la economía, pero también lo ocupa como el sector que mayor cantidad de residuos genera. La situación ambiental actual y la creciente preocupación y conciencia al respecto, ha provocado que el tratamiento y gestión de los residuos pasen a ser tarea prioritaria para muchas empresas. Una adecuada […]
5 cosas que no sabías sobre el biogás
Abordar la gestión de residuos de una empresa con éxito requiere que conozcas a fondo todas las alternativas existentes para ello, cara a elegir la que encaja mejor con cada modelo de negocio. Una de las más importantes, por los beneficios que ofrece, es la generación de biogás. Te explicamos los factores más importantes que […]
Qué es la economía circular y por qué es la solución para la industria alimenticia
Cada vez son más las voces procedentes de expertos y de la sociedad en su conjunto que alertan que el modelo económico imperante, basado en la extracción y consumo descontrolado de todo tipo de energías y materiales, está llegando al límite de su capacidad. Sencillamente, ya no se sostiene. Si queremos garantizar la sostenibilidad energética […]