Fertilizantes orgánicos vs fertilizantes inorgánicos en el futuro de la agricultura

Fertilizantes orgánicos vs fertilizantes inorgánicos en el futuro de la agricultura

La agricultura se enfrenta a diversos retos que van desde la necesidad de aumentar la productividad para alimentar a una población en constante crecimiento, hasta la urgencia de hacerlo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, el uso de fertilizantes ha ocupado un papel relevante en la mejora de la […]

El biogás como parte del modelo de economía circular del sector agrícola

El biogás como parte del modelo de economía circular del sector agrícola

La economía circular se ha consolidado como un modelo alternativo al tradicional sistema lineal de producción y consumo. Este modelo, que busca reducir el uso de recursos y minimizar los residuos, ha ganado terreno en diversos sectores, incluido el agrícola. En el mundo rural, la economía circular no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que […]

Biometano para avanzar en la descarbonización de España

Biometano para avanzar en la descarbonización de España

España tiene un potencial significativo para la producción de biometano, teniendo la capacidad de generar hasta 163 TWh/año. Esta producción podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural, alineándose con los objetivos de producción de biometano establecidos por la Unión Europea para 2030. Unos objetivos que fijan una meta de […]

La recuperación de nutrientes a partir del digerido

La recuepración de nutrientes a partir del digerido

Durante el proceso de digestión anaerobia (en ausencia de oxígeno) de los residuos orgánicos para la obtención de biogás, también se genera un subproducto denominado digestato o digerido. Este digerido está constituido por la materia orgánica sólida y líquida, estabilizada, que presenta un alto contenido en humedad y otros compuestos como el nitrógeno (N), fósforo […]

Biofertilizantes de calidad a partir del digestato

Biofertilizante de calidad a partir del digestato

El tratamiento de los residuos orgánicos mediante el proceso de digestión anaerobia da lugar a dos productos de valor, el biogás y los digestatos. Estos últimos corresponden a la materia sólida y líquida que queda tras el proceso microbiológico, rica en materia orgánica y mineral, y que con el adecuado control y tratamiento puede emplearse […]

Fertilizante orgánico a partir de estiércol

El estiércol se ha venido utilizando desde la antigüedad como fertilizante orgánico para restaurar los niveles de nutrientes del suelo y como una forma de aprovechar estos residuos del ganado. La forma adecuada de utilizarlo es tras su fermentación, dando lugar al compost orgánico. Este se usa luego en los suelos para mejorar su estructura […]

¿Qué es el compost orgánico?

La fermentación de los residuos orgánicos, como pueden ser los restos de cosecha, los excrementos de animales o los residuos orgánicos urbanos, da lugar a lo que denominamos compost orgánico, un abono excelente para la agricultura. El compost o abono orgánico se utiliza en los suelos porque mejora su estructura y estimula el crecimiento de […]

9 Diferencias entre materia orgánica e inorgánica

materia-organica-inorganica

La química distingue entre dos tipos de materia en base a sus características y funciones dentro de la naturaleza. Dos tipos de materia con una serie de diferencias claras pero que a su vez guardan una estrecha relación. Ambas están presentes en el desarrollo de la vida y en el medio natural que nos rodea. […]

Principales beneficios de la materia orgánica en el suelo

materia-orgánica-del-suelo

La materia orgánica es un valioso componente del suelo, necesaria para poder sustentar el crecimiento y desarrollo de cualquier planta o vegetal. Tanto o más como la presencia de sustancias minerales en el mismo. El origen natural de la materia orgánica viene de la descomposición de los restos de seres vivos que se depositan sobre […]

Formas efectivas de gestionar volumen de purines en tus explotaciones

El impacto ambiental que las actividades realizadas por los seres humanos  (industriales, agrícolas, ganadera, transportes, ocio…) provocan en la naturaleza es un grave problema del que, afortunadamente, cada vez están tomando mayor conciencia tanto la sociedad como los gobiernos y administraciones. Centrándonos en la actividad ganadera, uno de los elementos que mayor huella ecológica originan […]