El camino hacia una gestión más sostenible de los residuos
La correcta gestión de residuos constituye un elemento clave para avanzar hacia una economía circular, no contaminante, que permita aumentar la protección de la salud humana y el medioambiente. Este es uno de los objetivos de la Unión Europea y, por ello, se han llevado a cabo modificaciones legislativas en materia de residuos, tanto a […]
El potencial del biometano en un proceso de codigestión
Cuando se lleva a cabo el tratamiento de digestión anaerobia sobre residuos orgánicos de distinto origen y composición, estamos hablando de un proceso de codigestión. La mezcla de los diferentes tipos de residuos orgánicos tiene el objetivo de mejorar el balance de nutrientes y las características fisicoquímicas del sustrato final, de forma que el sistema […]
La importancia de la gestión de residuos en el sector de la hostelería
La economía circular va abriéndose camino de forma progresiva en el contexto empresarial. Según algunas de las conclusiones del informe “Economía Circular en Pymes en España”, presentado en 2019, cerca de la mitad de las pymes españolas (46%) son conscientes de las ventajas de este modelo económico sostenible, basado en la idea de reducir, reutilizar […]
Cómo producir biogás a partir de residuos de la remolacha
La remolacha es aprovechada como materia prima para la producción de azúcar en los países con climas más fríos, donde el cultivo de la caña de azúcar, para el mismo fin, no resulta viable. Teniendo en cuenta lo importante de la producción de azúcar a nivel mundial, con volúmenes de hasta 168 millones de toneladas […]
Cómo realizar una correcta gestión de residuos Sandach
Los subproductos animales no destinados al consumo humano (sandach) hacen referencia a los cuerpos enteros o partes de animales, productos de origen animal u otros productos obtenidos a partir de animales, que no están destinados a consumo humano. Estos sandach se convierten en residuos que deben gestionarse para evitar que se generen riesgos para la […]
La co-digestión anaerobia como alternativa para la gestión de residuos orgánicos
Los residuos orgánicos se generan en todos los sectores. En el sector primario están los procedentes de la agricultura, la ganadería y forestales. En el sector secundario se generan principalmente en el ámbito industrial y agroalimentario. Y en el sector terciario o de servicios nos encontramos con los residuos sólidos urbanos (RSU) y los lodos […]
La gestión del residuo orgánico, un factor clave en la producción de biometano
Los objetivos marcados por la Unión Europea (UE) son claros. De aquí a 2030, se debe conseguir que los residuos sean materias primas reintroducibles en el ciclo de la economía y evitar el vertido de todo aquel residuo que sea reciclable. Este objetivo conlleva un esfuerzo, por parte de todos los Estados miembros, para eliminar […]
Soluciones sostenibles a la gestión de los lodos de depuradora
Las aguas residuales que generamos desde nuestros hogares, oficinas, áreas urbanas e industrias son derivadas a las plantas depuradoras, donde, tras someterlas a un tratamiento, generan un fango o lodo. Este fango o lodo de depuradora es uno de los residuos más comunes que tenemos y que producimos en gran cantidad. Según datos del Registro […]
Revisión de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para cumplir con los nuevos objetivos establecidos
La nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados está casi a punto. El nuevo texto que está ahora en trámite parlamentario, constituye una de las piezas legislativas clave para dar impulso a la economía circular y baja en carbono en España. El nuevo Proyecto de Ley hace una revisión de la normativa de residuos y […]
El reciclaje: ¿por qué es importante reciclar?
Cuando reciclamos los periódicos, estamos ahorrando un 40% de la energía que se consume en la producción de periódicos no reciclados. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con los plásticos (70%), el vidrio (40%) o el acero (60%). Este ahorro energético se produce porque extraer, refinar, transportar y procesar materias primas requiere mucha más energía que […]