IMIDCA/2022/59

Nª DE EXPEDIENTE

IVACE

CONCEDENTE

25/07/2022

FECHA

12 MESES

DURACIÓN

17.580,00 €

IMPORTE

Compartir

TITULO: Proyecto cofinanciado por el IVACE y por la Unión Europea a través del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), mediante el programa de Proyectos I+D en Cooperación de la Comunidad Valenciana 2022.

Beneficiarios: Genia Bioenergy e Inderen.

 

BIOGAS PASTEUR

El principal objetivo de Genia Bioenergy mediante este proyecto es, en cooperación con Inderen, la investigación y la prueba experimental para el desarrollo de un sistema que permita incorporar la pasteurización modular (contenerizado) en las plantas de biogás de la forma más eficiente y económica respecto a los sistemas existentes en el mercado.
El novedoso sistema resultante, un anteproyecto para su futura comercialización, se estima proporcionará un mayor aprovechamiento del calor (entre 30% y 60%) para su reutilización en el mismo proceso de pasteurización y/o el resto de los procesos de la planta de biogás, un consumo de energía inferior a la demanda actual de 41 kW/tonelada de digestato, fácilmente transportable en un contenedor y al tratar otros subproductos (lodos , residuos) además del digestato, incrementar rendimiento de producción de biogás, todo ello conforme a las regulaciones de aplicación como la PAS110 (www.wrap.org.uk/content/bsi-pas-110-producing-quality-anaerobic-digestate), las directrices de la ABPR (Animal by-product regulations) y el reglamento europeo de SANDACH.

innovación

Los sistemas de pasteurización están tomando relevancia e incorporándose a las instalaciones, la pasteurización de la materia prima o digestato puede ser un método útil y rentable para mejorar o asegurar la calidad del producto.

Los sistemas de pasteurización actuales, en lo que a su aplicación al tratamiento de digestatos se refiere, suelen ser sistemas que implementan técnicas estándar basadas en el proceso térmico de aplicación de temperatura durante un tiempo determinado para conseguir el efecto de reducción suficiente de los microorganismos no deseados. No obstante, dichas soluciones tienen las siguientes desventajas:
Están diseñadas para plantas tradicionales y normalmente se conciben y se desarrollan con el conjunto de la planta que requerirán complejos replanteos en la planta así como medios de transporte costosos.
Se tratan de soluciones que demandan cantidades importantes de energía para elevar la temperatura del digestato
Suelen tener baja eficiencia de re-aprovechamiento del calor, menores de 40%
No están especializados en el tratamiento de digestatos que siempre es más complejo de manejar que una sustancia homogénea líquida
Requieren costes considerables en el mantenimiento por una mala gestión de los residuos que llegan a acumular.

Los resultados de este proyecto, se documentarán como un anteproyecto para una futura solución a implementar en las plantas de biometanización y pretenden ser:

Sistema especializado en el tratamiento de los subproductos (residuos, lodos, digestatos,…) implicados en las plantas de biogás diseñado para incrementar la biometanización, por tanto incrementar el rendimiento en la producción de biogás.
Sistema modular (monoblock o contenorizada) fácilmente transportable e instalable en la planta destino
Consumo de energía inferior a 41 kW por tonelada de digestato
Mayor aprovechamiento de calor para su reutilización en la planta. El mayor reto tecnológico es conseguir un valor mínimo de recuperación térmica del 30%, con aspiración a alcanzar un 60%.

Los participantes han conseguido diseñar, desarrollar, implementar y experimentar el prototipo de pasteurizador con aplicación en plantas de biogás y validar los objetivos científico técnico planteados. Han ejecutado las distintas fases del proyecto hasta obtener los resultados y que en el conjunto técnico-prestaciones-costes han concluido con viabilidad positiva el proyecto.Se han realizado las investigaciones y estudios teóricos que luego se han aplicado al diseño del pasteurizador, relativos a su forma, sistema de agitación, sistema de intercambio de calor, etc,… siendo esta fase liderada por GENIA.
El proyecto ha alcanzado el objetivo de alto nivel planteado, investigación y desarrollo de una planta piloto de pasteurización para digestatos en plantas de Biogás.
Los objetivos derivados y que se han alcanzado así mismo como resultado del proyecto, se sintetizan en un prototipo de laboratorio de un pasteurizador con las siguientes características técnicas y funcionales:
-Sistema especializado en el tratamiento de los subproductos (residuos, lodos, etc.) utilizados en las plantas de biogás.
-Sistema modular fácilmente transportable e instalable en la planta destino, frente a soluciones existente que requieren complejos replanteos en planta, así como medios de transporte más costosos.
-Consumos de energía inferiores basados en la aplicación de tecnologías híbridas de pasteurización para lograr la misma de forma más eficiente y eficaz frente a los sistemas existentes en el mercado.
-Mayor aprovechamiento del calor para su reutilización en los procesos de la planta.
 
Se han realizado las diferentes pruebas a nivel de prestaciones (lideradas por INDEREN), y analíticas de bioquímica y microbiológicas (lideradas por GENIA), comparando los resultados con los análisis previos y obteniendo resultados satisfactorios, identificando no obstante potenciales mejoras para un rediseño de los prototipos y adecuaciones preliminares para su posible fabricación en serie, siendo este un objetivo primario de INDEREN.

Genia Bioenergy e Inderen.

QUIERES SABER MÁS SOBRE ESTE RETO

Noticias en prensa