Raíces en la tierra, mirada al futuro a las personas al entorno a lo rural
Genia Bioenergy está desarrollando una planta de biometano en Campredó, un proyecto que combina innovación tecnológica, sostenibilidad ambiental y desarrollo local.
A través de este proyecto, buscamos generar energía renovable a partir de residuos orgánicos, reducir nuestra huella de carbono y crear nuevas oportunidades económicas en la región.
Este proyecto se posiciona como un modelo de economía circular al ofrecer una solución eficiente para la gestión de residuos orgánicos. A través del proceso de digestión anaerobia, se reduce el impacto ambiental asociado a estos desechos, como olores, contaminación de acuíferos y emisiones de gases de efecto invernadero. Además de generar biometano, la planta también produce digestato, un subproducto rico en nutrientes que puede ser utilizado como fertilizante orgánico, cerrando el ciclo con la tierra.
+
Empleo Local
Directos e indirectos
+
Millones
Inversión local estimada
+
Emisiones CO2
Reducción de emisiones
" Juntos construimos un futuro mejor para nuestra comunidad. "
Cerrando el ciclo: Energía limpia y economía circular
Contribuimos a una correcta gestión de los residuos
La intensa actividad ganadera en Campredó genera una gran cantidad de residuos orgánicos, como los purines, que suponen un desafío para el medio ambiente. Estos residuos orgánicos contaminan suelos y aguas, emiten gases de efecto invernadero y generan malos olores.
La planta de biometano ofrece una solución sostenible: contribuyendo a la transformación de residuos en una fuente de energía limpia y renovable, además de producir fertilizantes orgánicos para mejorar los suelos.
- Medio ambiente: Reducción de emisiones, mejora de la calidad del aire y del agua, economía circular.
- Comunidad: Creación de empleo, impulso económico local, energía renovable para todos.
- Agricultores: Solución a la gestión de residuos, mejora de la productividad agrícola.
Licencia Social
Licencia Social
Desarrollar una escucha activa y aportar propuestas de valor al desarrollo local.
Incorporar acciones de licencia social en la presentación y en el desarrollo del proyecto de la planta de biometano es fundamental para garantizar la aceptación y el apoyo de la comunidad de Campredó.
Para llevar adelante este proyecto, contamos con el apoyo de expertos en el desarrollo de soluciones innovadoras, sociales y sostenibles. Su amplia trayectoria refuerza nuestro compromiso con impulsar actividades empresariales y proyectos públicos que generen valor en el territorio, fomentando:
- Acciones que aporten valor a la ciudadanía
- Acciones que contribuyan a mejorar las instalaciones públicas
- Que fomenten el empleo y el valor de comunidad
Como muestra de nuestro compromiso con la comunidad de Campredó, hemos elaborado junto a Sedigas este decálogo de buenas prácticas. Un documento que refleja nuestros valores y principios, y nos servirá como guía para llevar a cabo este proyecto de manera responsable y sostenible.
Comunicación transparente y cercana
Creemos firmemente en la importancia de una comunicación abierta y transparente. Por ello, nos comprometemos a mantener a la comunidad informada en cada etapa del proyecto.
Próximos pasos
Canales de comunicación
Talleres y Jornadas formativas
Organizaremos al menos dos talleres al año para que los vecinos puedan plantear sus dudas y sugerencias directamente al equipo del proyecto
Queremos mantenerte informado a través de diversos canales, como esta página web, un canal de whatsapp específico para Campredó y boletines informativos, proporcionaremos actualizaciones regulares sobre el avance del proyecto, las acciones a promover y los próximos pasos.
Nuestra página web
Actualizaremos mensualmente nuestra página web con informes detallados sobre el progreso de la obra.
Buzón de sugerencias local
¿Tienes alguna sugerencia? Tu opinión es importante por eso puedes remitir tus dudas a ca******@ge*********.com
Canal de Whatsapp
¡Únete a nuestro canal! A través de nuestro canal de WhatsApp, compartiremos imágenes y videos que muestran los avances del proyecto.
Calendario de eventos
Sigue nuestras acciones y participa en nuestras jornadas y talleres
Nuestro objetivo es que la comunidad en la que se integra un proyecto, se sienta parte activa de este y pueda seguir su evolución de cerca.
Featured Building Portfolio
1º Jornada de comunicación en Campredó
La planta de biometano en Campredó representa una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible de la localidad, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
Creación de empleo
La construcción y operación de una planta de biometano genera puestos de trabajo tanto durante la fase de construcción como en la operación diaria. Esto puede revitalizar la economía local, especialmente en zonas rurales.
Beneficios para el medio ambiente
El proyecto contribuye a la reducción de las afecciones a la población derivadas de la aplicación agrícola directa de las deyecciones ganaderas (olores, insectos, etc).
Fortalecimiento del tejido productivo
Al fomentar la colaboración entre agricultores, ganaderos y empresas energéticas, se fortalece el tejido productivo local.
FAQ
Proyecto de Biometano en Campredó
El biometano es un gas renovable producido a partir de la transformación de residuos orgánicos, como estiércol y restos de comida. Es un gas similar al gas natural que se utiliza en nuestros hogares y en la industria, pero con la ventaja de ser sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El modelo energético actual debe cambiar para pasar a ser sostenible, basado en la economía circular, que nos permita luchar contra la amenaza del agotamiento de los recursos, la contaminación ambiental o el cambio climático.
Las energías renovables son el recurso necesario para poder hacer frente a estos retos medioambientales a los que nos enfrentamos y permitir un desarrollo sostenible. Accede al contenido: Usos y beneficios del biometano
El proyecto generará beneficios económicos directos a través de la creación de empleo, el aumento de los ingresos de los agricultores y ganaderos, y el pago de impuestos municipales.
Además, atraerá nuevas inversiones a la zona, contribuyendo al desarrollo económico de Campredó. nuestros hogares y en la industria, pero con la ventaja de ser sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una planta de biometano supone un foco de estimulación de la economía en toda la comarca, más allá de la inversión directa que supone. Su fase de construcción (alrededor de un año) va a generar entre 20 y 25 empleos directos en los que se prioriza la mano de obra local y entre 40 y 50 indirectos.
Una vez en actividad va a generar entre 12 y 15 empleos directos de larga duración (más de 20 años), igualmente con prioridad local, y entre 25 y 30 indirectos. Tanto en la construcción como en la puesta en funcionamiento se genera actividad continuada para empresas de la comarca (transporte, movimiento de tierras, seguridad, vallado, combustible, servicios administrativos, restauración, ferretería, alojamiento, etc.).
En total, se estima que cada día entrarán y saldrán de la planta unos 32 camiones, podríamos decir que 1 camión cada media hora.
Uno de los sectores donde mayor volumen de residuos orgánicos se genera es el agroalimentario, donde nos encontramos con las deyecciones ganaderas (purines y estiércol), residuos orgánicos de agricultura y de la industria alimentaria.
Los residuos a tratar son orgánicos y no peligrosos, por lo que no suponen ningún riesgo para la salud. Los productos resultantes de la digestión anaerobia son igualmente no peligrosos. El proceso mejora la calidad ambiental al reducir las emisiones de CO2 equivalente, que serían hasta 21 veces mayores si el estiércol se deja descomponer en balsas o el suelo y al evitar la posible nitrificación de suelos y acuíferos.
Respecto a correcta gestión del residuo
La descarga de residuos se realizará en el interior de naves cerradas o en depósitos estancos en el exterior. Tanto las naves como los depósitos tendrán un sistema de ventilación y en principio se ha diseñado la planta sin sistema de desodorización, pero es una mejora que estamos estudiando implementar.
En total, se estima que cada día entrarán y saldrán de la planta unos 32 camiones, podríamos decir que 1 camión cada media hora.
Los camiones circularán por la C-42, de la que saldrán por la rotonda del Polígono Industrial Baix Ebre y accederán a la parcela a través de los primeros 176 m del camino del Ranxero.
Se implementarán diversas medidas para controlar los olores, tecnologías y sistemas de medición y filtración de aire, hermetización, y otros sistemas de ventilación.
La planta se ubica en una parcela de 8 ha aprox junto al P.I. Catalunya Sur.
Distancia de la planta a núcleos de población: Campredó 3 km, L’Aldea 2,4 km, Lligallo del Gànguil 4,6 km, Tortosa 5,8 km, Amposta 6,3 km.
El suelo donde se pretende instalar la planta está cualificado de interés agrario y paisajístico, la clasificación del suelo de la parcela prevista es Suelo No Urbanizable con especial protección de interés agrícola y paisajístico.
La comarca de Baix Ebre tiene alta densidad ganadera, especialmente de avicultura y porcino. Los terrenos de cultivo alrededor del núcleo de Campredó son utilizados habitualmente para la aplicación de los purines y las gallinazas de algunas de las granjas de la zona, lo que en el pasado reciente les ha causado molestias a los vecinos por olores y, principalmente, insectos (moscas). La única forma de gestionar de modo eficaz estos residuos y reducir con ello esas molestias es mediante una planta de digestión anaerobia.
La seguridad es una prioridad absoluta. La planta será diseñada y construida cumpliendo con las más altas normas de seguridad, tanto para los trabajadores como para la comunidad. Además, se establecerán protocolos de seguridad y se realizarán inspecciones periódicas para garantizar su correcto funcionamiento.
Los posibles impactos ambientales de una planta de biometano pueden incluir la generación de olores, la emisión de ruidos y la generación de aguas residuales si la planta no está convenientemente diseñada.
En el caso de Campredó se han implementado los diseños, tecnologías actuales y medidas de control más modernas que garantizan que esos posibles impactos se reducen al mínimo para no incidir sobre la población.
No, el nivel de ruidos de este tipo de plantas es muy bajo, y dada la ubicación de la planta, no hay zonas habitadas cercanas desde las que se pueda llegar a percibir ruido. Aunque en la evaluación ambiental estratégica se cita este impacto, es en la evaluación ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental donde se analiza con detalle para garantizar el cumplimiento.
La agricultura de la zona se beneficia de las enmiendas y fertilizantes orgánicos a través del uso de los digestatos de la planta. Estos materiales son una alternativa económica y orgánica a los fertilizantes sintéticos e impulsan la economía circular.
La planta de biometano supone la reducción de 20.000 t CO2eq/año. Es decir, cada año que tardamos en gestionar los residuos mediante la planta de biometanización se emiten 20.000 t de CO2 equivalente más de las que se emitirán cuando la planta entre en funcionamiento.
A medida que más regiones y empresas productoras de aceite de oliva adopten estas prácticas, el impacto positivo en el medio ambiente y la economía local será cada vez más evidente. Accede al contenido: Transformando el alperujo en biocombustible
El modelo de implantación de Genia Bioenergy incluye la promoción, desarrollo, construcción y explotación de la planta durante toda su vida útil, pues la compañía aspira a ser el primer productor independiente de gases renovables en España. Este es un factor diferencial respecto de otros promotores de este tipo de instalaciones.
Adicionalmente, el vínculo con REPSOL garantiza que hay un consumidor del biometano producido por la planta durante toda la vida útil.
Tanto Genia Bioenergy como Repsol pretenden desarrollar, construir y operar la planta de biometano a lo largo de toda su vida útil, no solo estando, también participando y contribuyendo como buen vecino al desarrollo económico de la comarca.
Economía circular
Cerramos el ciclo de vida de los recursos, minimizamos el desperdicio y contribuimos a un modelo de producción y consumo más sostenible.
Reutilización de los recursos
El digestato resultante del proceso de producción de biogás se utiliza como fertilizante orgánico, devolviendo nutrientes al suelo y mejorando la fertilidad agrícola.
Objetivos de desarrollo sostenible
Este proyecto contribuye a alcanzar varios de los ODS, como la energía asequible y no contaminante, la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres.
Nuevas fuentes de energía renovable
Al transformar los residuos orgánicos en energía renovable, reducimos la dependencia de los combustibles fósiles, y fomentamos el uso de energías limpias.
Noticias
¿Qué opinan sobre los proyectos de biometano?
¿Quieres estar al día de las noticias de Genia? Accede a nuestra sección de prensa y no te pierdas las últimas noticias.