genia bioenergy
Aprovechamiento de fuentes energéticas renovables y autóctonas.
Desarrollo de planta piloto de biogás para reducir la dependencia energética en islas de la Macaronesia y África Occidental.
genia bioenergy
Desarrollo de planta piloto de biogás para reducir la dependencia energética en islas de la Macaronesia y África Occidental.
La planta piloto en Mauritania, que tendrá otra gemela en Canarias, está destinada a la investigación en autosuficiencia energética y gestión de residuos. Una planta de biogás es capaz de convertir la basura orgánica en gas sostenible, compost y fertilizante orgánicos.
El objetivo consiste en la búsqueda de una solución a los problemas comunes, de alta dependencia energética y serias limitaciones a sistemas clásicos de gestión de residuos como el almacenamiento en vertederos, que tienen los archipiélagos que de la Macaronesia, incluidas las Islas Canarias.
Esta acción forma parte del proyecto ENERMAC dirigido a promover las energías renovables y la eficiencia energética para el desarrollo sostenible de las islas de la Macaronesia (las portuguesas Azores, Madeira y Salvajes, además de Cabo Verde y Canarias) y el África Occidental.
Dentro del proyecto ENERMAC se incluye una línea de actividad para la valorización energética de los residuos, que prevé la construcción de dos plantas piloto de biogás, una en Canarias y esta de Mauritania, en las que se analizarán los procesos más adecuados para la obtención de metano en función de la composición de los residuos orgánicos disponibles en cada territorio. Además permitirá la formación de técnicos en esta tecnología para impulsar el desarrollo de proyectos de biogás en el país.
Los archipiélagos que componen la Macaronesia, incluidas las Islas Canarias, tienen unos problemas comunes, como una alta dependencia energética y serias limitaciones a sistemas clásicos de gestión de residuos como el almacenamiento en vertederos. En estas circunstancias, la fermentación en ausencia de oxígeno de los residuos orgánicos (biodigestión anaerobia) se presenta como una de las soluciones para la independencia energética (junto con otras fuentes renovables como el viento o el sol), pues es capaz de producir una gran cantidad de gas metano renovable (la única energía proveniente de fuentes renovables que puede almacenarse y utilizarse para producir calor, electricidad o para la movilidad independientemente de las condiciones de sol y viento) y ofrece, además, una solución a la gestión ecológica de desechos orgánicos urbanos, agrícolas, ganaderos o industriales.
De los datos que se obtengan con esta planta piloto y la de Canarias se podrán determinar los procesos más eficientes para la obtención de gas a partir de los desechos orgánicos más comunes en cada territorio obteniendo de ellos un mayor valor en forma de gas renovable, compost y fertilizante biológico, contribuyendo a la sostenibilidad energética y medioambiental.
La planta de biogás, que estará instalada y en funcionamiento en el mes de abril, además de producir gas con potencial para ser valorizado en forma de energía, convierte la basura en compost y fertilizante orgánicos, todos ellos productos con valor económico y que además vuelven al ciclo de la agricultura y la industria, por lo que introducen el concepto de economía circular en la gestión de residuos, especialmente importante en estos territorios.
Información del proyecto: