Comprometidos con el desarrollo sostenible en Vilches

Raíces en la tierra, mirada al futuro a las personas al entorno a lo rural

El sector olivarero genera cada año miles de toneladas de alperujo, un subproducto derivado de la extracción del aceite de oliva.

Tradicionalmente, la gestión del alperujo ha sido un reto ambiental y económico para almazaras y productores, debido a su alto contenido en agua y materia orgánica. Desde Genia Bioenergy avanzamos en la transición energética con un proyecto innovador que convierte los subproductos de la industria olivarera en biometano, una fuente de energía renovable clave para la descarbonización del sector agroalimentario.

Esta página se actualiza periódicamente con nueva información y avances del proyecto.

0

+

Empleo Local

5 Directos 35 indirectos

0 M

+

Millones

Inversión local estimada

0 M-T

+

Emisiones CO2

Reducción de emisiones anuales

" Juntos construimos un futuro mejor para nuestra comunidad. "

Un nuevo modelo de sostenibilidad para la industria olivarera

Contribuimos a una correcta gestión de los residuos

El proyecto de biometano en Vilches aporta una solución innovadora y sostenible para el tratamiento del alperujo, aprovechando su potencial energético y convirtiéndolo en una fuente de energía renovable.

El alperujo representa alrededor del 80% del peso total de la aceituna procesada, lo que significa que, por cada 100 kg de aceitunas molturadas, se generan aproximadamente 70-80 kg de alperujo.

Con esta iniciativa, contribuimos a:

olivos.portada video

Además del alperujo, en el proceso de producción de biometano en Vilches también se valoriza otro residuo clave: el purín, un subproducto de la ganadería con un alto contenido en materia orgánica y nitrógeno.

La combinación de alperujo y purín en la digestión anaerobia permite optimizar el proceso de producción de biogás, equilibrando la composición del sustrato y mejorando la eficiencia del sistema.

Este enfoque no solo maximiza la generación de energía renovable, sino que también contribuye a reducir las emisiones de amoníaco y gases de efecto invernadero asociadas a la gestión de los residuos ganaderos.

¡Únete a nuestro canal! A través de WhatsApp, compartiremos contenidos, imágenes y videos que muestran los avances del proyecto.

Licencia Social

Licencia Social

Desarrollar una escucha activa y aportar propuestas de valor al desarrollo local.

Incorporar acciones de licencia social en la presentación y en el desarrollo del proyecto de la planta de biometano es fundamental para garantizar la aceptación y el apoyo de la comunidad de Machacón.

Para llevar adelante este proyecto, contamos con el apoyo de expertos en el desarrollo de soluciones innovadoras, sociales y sostenibles. Su amplia trayectoria refuerza nuestro compromiso con impulsar actividades empresariales y proyectos públicos que generen valor en el territorio, fomentando:

Como muestra de nuestro compromiso con la comunidad de Machacón, hemos elaborado junto a Sedigas este decálogo de buenas prácticas. Un documento que refleja nuestros valores y principios, y nos servirá como guía para llevar a cabo este proyecto de manera responsable y sostenible.

Tramitación del Proyecto de Biometano en Vilches

Para el desarrollo del proyecto de biometano en Vilches, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales y administrativos establecidos por la normativa vigente. En este sentido, las autorizaciones y permisos necesarios deben ser tramitados ante la Junta de Andalucía, la entidad competente para evaluar y aprobar proyectos de energías renovables en la región.

Las empresas no están obligadas a notificar a la ciudadanía un proyecto, esto se hace a partir de su publicación en el BOE. Como ejercicio de transparencia somos conscientes de que debemos informar de nuestros proyectos y de los avances de estos, en el entorno dónde se integren.

Espacio de Documentación

Accede a todos los documentos clave del proyecto de biometano en Machacón: informes, presentaciones y actualizaciones en un solo lugar.

Comunicación transparente y cercana

Creemos firmemente en la importancia de una comunicación abierta y transparente. Por ello, nos comprometemos a mantener a la comunidad informada en cada etapa del proyecto.

Próximos pasos

Canales de comunicación

Presentación del proyecto

Durante la jornada, representantes institucionales, expertos del sector y entidades locales debatieron sobre la importancia del biometano como solución para una gestión sostenible de los residuos agroindustriales y su papel en la descarbonización del sector energético.

Queremos mantenerte informado a través de diversos canales,  proporcionaremos actualizaciones regulares sobre el avance del proyecto, las acciones a promover y los próximos pasos.

Nuestra página web

Actualizaremos mensualmente nuestra página web con informes detallados sobre el progreso de la obra.

Buzón de sugerencias local

¿Tienes alguna sugerencia? Tu opinión es importante por eso puedes remitir tus dudas a vilches@geniaglobal.com

Calendario de eventos

Sigue nuestras acciones y participa en nuestras jornadas y talleres

Nuestro objetivo es que la comunidad en la que se integra un proyecto, se sienta parte activa de este y pueda seguir su evolución de cerca.

📅 Próximas jornadas | Mantente informado sobre los próximos encuentros participativos en nuestro calendario. Seguimos compartiendo avances y resolviendo dudas sobre el proyecto de biometano.

FAQ

Proyecto de Biometano en Vilches

El biometano es un gas renovable producido a partir de la transformación de residuos orgánicos, como estiércol y restos de comida. Es un gas similar al gas natural que se utiliza en nuestros hogares y en la industria, pero con la ventaja de ser sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El modelo energético actual debe cambiar para pasar a ser sostenible, basado en la economía circular, que nos permita luchar contra la amenaza del agotamiento de los recursos, la contaminación ambiental o el cambio climático.

Las energías renovables son el recurso necesario para poder hacer frente a estos retos medioambientales a los que nos enfrentamos y permitir un desarrollo sostenible. Accede al contenido: Usos y beneficios del biometano

El proyecto generará beneficios económicos directos a través de la creación de empleo, el aumento de los ingresos de los agricultores por la valorización del residuo, y el pago de impuestos municipales.

Además, atraerá nuevas inversiones a la zona, contribuyendo al desarrollo económico de Vilches. 

Una planta de biometano supone un foco de estimulación de la economía en toda la comarca, más allá de la inversión directa que supone.

El proyecto generará empleo directo en áreas como operación y mantenimiento de la planta, gestión de residuos y logística.

También habrá empleo indirecto asociado a servicios locales, transporte y actividades relacionadas con la economía circular.

El acceso a la parcela objeto de la planta será obligatorio a través de la carretera nacional A-301 de Vilches a La Carolina con acceso directo a la planta.

No se cruza por ningún municipio, lo que contribuye a que no se generan molestias en la localidades.

La logística y el transporte pueden enfrentar retos como la optimización de rutas para minimizar emisiones, garantizar la puntualidad en la recolección y entrega de materiales, y gestionar adecuadamente el tráfico en las áreas cercanas a la planta. Para abordar estos desafíos, se implementarán sistemas de gestión logística avanzados y se trabajará en colaboración con las autoridades locales para garantizar un impacto mínimo.

Uno de los sectores donde mayor volumen de residuos orgánicos se genera es el agroalimentario, donde nos encontramos con las deyecciones ganaderas (purines y estiércol), residuos orgánicos de agricultura y de la industria alimentaria.

Los residuos a tratar son orgánicos y no peligrosos, por lo que no suponen ningún riesgo para la salud. Los productos resultantes de la digestión anaerobia son igualmente no peligrosos. El proceso mejora la calidad ambiental al reducir las emisiones de CO2 equivalente, que serían hasta 21 veces mayores si el estiércol se deja descomponer en balsas o el suelo y al evitar la posible nitrificación de suelos y acuíferos.

Respecto a correcta gestión del residuo

La descarga de residuos se realizará en el interior de naves cerradas o en depósitos estancos en el exterior. Tanto las naves como los depósitos tendrán un sistema de ventilación y en principio se ha diseñado la planta sin sistema de desodorización, pero es una mejora que estamos estudiando implementar.

En total, se estima que cada día entrarán y saldrán de la planta una media de 3,5 camiones diarios, salvo en la época de molturación de la aceituna dónde presentaremos servicio a la almazaras de la zona para el almacenamiento de sus residuos en nuestra planta.

Se implementarán medidas como sistemas avanzados de filtración y control de olores en las instalaciones para minimizar su impacto. Estudios previos indican que el 98% de las emisiones de olor no afectan a áreas residenciales cercanas.

La ubicación del proyecto de biometano en Vilches ha sido seleccionada tras un análisis exhaustivo basado en criterios técnicos, medioambientales, logísticos y sociales, con el objetivo de minimizar impactos negativos y maximizar los beneficios para la comunidad y el entorno.

Esta ubicación permite un balance entre sostenibilidad ambiental y desarrollo local, asegurando que el proyecto contribuya al bienestar de la comunidad mientras respeta y preserva el entorno natural.

Localización: Polígono 45 parcela 71-117.

La conexión vial de las instalaciones se garantiza a través de la carretera autonómica A-301, parte de la Red Básica de Articulación del Catálogo de Carreteras de la Junta de Andalucía, que une La Carolina (A-4) con Úbeda (A-32).

La zona se caracteriza por una alta producción agrícola, lo que genera una gran disponibilidad de alperujo, residuo fundamental para la producción de biometano. Además, contamos con el firme apoyo de agricultores, ganaderos y autoridades locales, lo que garantiza un entorno propicio para el desarrollo de este proyecto sostenible.

La seguridad de la planta se garantiza mediante un enfoque integral que combina un análisis de riesgos, con la implementación de sistemas de monitoreo y control en tiempo real, permitiendo detectar y abordar cualquier anomalía de forma inmediata. Además, se establecerán protocolos de emergencia y de operación, respaldados por capacitaciones continuas para el personal, y se colabora estrechamente con expertos para asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

La estratégica ubicación de la planta, con distancias adecuadas a núcleos de población y áreas protegidas, refuerza la seguridad tanto ambiental como de la comunidad y los trabajadores, creando un entorno seguro y confiable para el desarrollo del proyecto.

Los posibles impactos ambientales de una planta de biometano pueden incluir la generación de olores, la emisión de ruidos y la generación de aguas residuales si la planta no está convenientemente diseñada.

En el caso de Vilches se implementarán los diseños, tecnologías actuales y medidas de control más modernas que garantizan que esos posibles impactos se reducen al mínimo para no incidir sobre la población.

No, el nivel de ruidos de este tipo de plantas es muy bajo, y dada la ubicación de la planta, no hay zonas habitadas cercanas desde las que se pueda llegar a percibir ruido.

Aunque en la evaluación ambiental estratégica se cita este impacto, es en la evaluación ambiental integrada y el estudio de impacto ambiental donde se analiza con detalle para garantizar el cumplimiento.

La planta de biometano no solo generará empleo y desarrollo económico, sino que también ofrecerá a los vecinos programas de capacitación y formación en energías renovables, actividades comunitarias y talleres de sostenibilidad, impulsando el conocimiento y la participación local. Además, se prevé la mejora de la infraestructura y los servicios públicos de la zona, contribuyendo a una calidad de vida superior, mientras que la reducción de emisiones y la transformación de residuos en energía limpia favorecerán un entorno más saludable para todos.

Se implementará una estrategia integral que incluye la publicación regular de informes actualizados, la organización de sesiones informativas y talleres participativos, y la creación de esta página, cómo portal de transparencia en el que se difunda información verificada.

Además, nuestro equipo especializado en comunicación, se encargará de informar para resolver cualquier duda y contrarrestar la desinformación, colaborando estrechamente con autoridades y medios confiables para garantizar que la comunidad reciba datos precisos y contrastados, fortaleciendo la confianza y el compromiso de todos los vecinos.

El modelo de implantación de Genia Bioenergy incluye la promoción, desarrollo, construcción y explotación de la planta durante toda su vida útil, pues la compañía aspira a ser el primer productor independiente de gases renovables en España. Este es un factor diferencial respecto de otros promotores de este tipo de instalaciones.

Adicionalmente, el vínculo con REPSOL garantiza que hay un consumidor del biometano producido por la planta durante toda la vida útil.

Tanto Genia Bioenergy como Repsol pretenden desarrollar, construir y operar la planta de biometano a lo largo de toda su vida útil, no solo estando, también participando y contribuyendo como buen vecino al desarrollo económico de la comarca del Condado.

Economía circular

Cerramos el ciclo de vida de los recursos, minimizamos el desperdicio y contribuimos a un modelo de producción y consumo más sostenible.

Reutilización de los recursos

El digestato resultante del proceso de producción de biogás se utiliza como fertilizante orgánico, devolviendo nutrientes al suelo y mejorando la fertilidad agrícola.

Objetivos de desarrollo sostenible

Este proyecto contribuye a alcanzar varios de los ODS, como la energía asequible y no contaminante, la acción por el clima y la vida de los ecosistemas terrestres.

Nuevas fuentes de energía renovable

Al transformar los residuos orgánicos en energía renovable, reducimos la dependencia de los combustibles fósiles, y fomentamos el uso de energías limpias.

Noticias

¿Qué opinan sobre los proyectos de biometano?

Lanzamiento Vilches
cabecera_Vilches
Lanzamiento Vilches
Lanzamiento Vilches
solar bio solutions

Blog

Accede a nuestro contenido

¿Quieres estar al día de las noticias de Genia? Accede a nuestra sección de prensa y no te pierdas las últimas noticias.