Cada vez más, oímos hablar de los biocombustibles como una alternativa sostenible para la generación de energía. Conocer en qué consisten y sus aplicaciones es esencial para entender su papel en futuros usos industriales y en el hogar. Con este objetivo, analizamos qué es el biogás y sus usos.
¿Qué es el biogás?
Se trata de un combustible generado a partir de elementos orgánicos y por medios naturales, siempre en dispositivos diseñados para facilitar el proceso de biodegradación en un ambiente anaeróbico. Gracias a la combinación de todos estos elementos, se produce un combustible con numerosas aplicaciones de valor y, además, un abono de eficacia reconocida.
Al definir qué es el biogás, es importante señalar que está formado por más de un 50% de metano, además de dióxido de carbono y otros gases, como el hidrógeno o el oxígeno. Una vez obtenido, pasa por otro proceso añadido, en este caso de depuración para acabar convirtiéndose en biometano.
¿Qué usos tiene el biogás?
Este biocombustible se puede usar para la producción de energía eléctrica, pero también se convierte en calor. De hecho, tiene una alta capacidad calorífica, que permite usarlo en estufas , secadores, calderas y otros sistemas parecidos. Para hacernos una idea de su potencial, podemos decir que 1 metro cúbico de este gas puede proporcionarnos 6 horas de electricidad o hacer funcionar una incubadora de 1 m³ a lo largo de 30 minutos.
Otro uso en el proceso de obtención del biogás es la elaboración de digestato, formado por el material que queda al terminar el proceso de degradación. Se trata de un eficaz fertilizante que es, además, totalmente ecológico.
Biogás como energía renovable
El biogás es un combustible renovable, que surge con el doble objetivo de cuidar el medio ambiente con la reducción de emisiones nocivas al entorno natural y, además, reciclar los residuos orgánicos de las empresas con garantías sanitarias y de ahorro económico.
Al ser una fuente de energía limpia, se ha convertido en una alternativa cada vez más popular a los combustibles tradicionales. Hay que tener en cuenta que el uso del biogás representa la reducción de la concentración de dióxido de carbono a la atmósfera propia de los combustibles fósiles. Además, al originarse el biogás a través de una digestión sin oxígeno se emiten también menos malos olores.
Estas características hacen que muchas empresas, ya conscientes de qué es el biogás y sus beneficios, estén planteándose llevar a cabo el cambio de motores convencionales a otros modelos alimentados por biogás o, al menos, híbridos.
Por qué el uso y extracción de biogás es tan beneficioso para mi empresa
Al pensar en qué es el biogás, tendemos a relacionar los beneficios de este gas con el cuidado del entorno y la sostenibilidad. Por supuesto, se trata de factores clave que no podemos olvidar, pero también merece la pena destacar los beneficios que este biocombustible ofrece a la propia empresa que genera los residuos orgánicos que lo forman.
Para empezar, hay que destacar que la extracción de biogás es una opción funcional que nos permite sacar partido de los desechos orgánicos de manera limpia y eficaz. En este sentido, representa un importante beneficio económico por una doble razón:
- Se reducen los gastos de derivados de la logística y la eliminación de los desechos por vías tradicionales, como el traslado a vertederos
- Una parte del combustible ecológico generado se puede utilizar para autoconsumo. Esto representa un ahorro importante en la factura de energía eléctrica de la empresa
Asimismo, también merece la pena resaltar que este combustible ecológico evita a las empresas la dependencia de los combustibles fósiles , con las ventajas logísticas y de organización, y el consecuente beneficio económico que esto representa.
Finalmente, al analizar qué es el biogás también hay que tener en cuenta que representa un beneficio importante para las empresas de alimentación y agricultura instaladas en zonas rurales, ya que para ellas es una garantía de suministro energético – no siempre fácil de conseguir – partiendo de la propia materia orgánica con que trabajan
Cómo aprovechar el biogás
La obtención de biogás a partir de residuos orgánicos ofrece muchas posibilidades de aprovechamiento. Ya que se trata de una energía que puede usarse en todas las aplicaciones energéticas, tanto en su estado natural o purificado como biometano.
Este gran potencial de uso y su capacidad calorífica hacen que el biogás también influya en la reducción de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero a nivel global.
Cómo se obtiene el biogás a partir de residuos orgánicos
Además de saber qué es el biogás, es necesario entender cómo se obtiene este combustible ecológico a partir de los residuos orgánicos que genera la actividad de una empresa. Se trata de un proceso que cuenta con 4 fases principales.
La hidrólisis se produce cuando los microorganismos producen enzimas que son capaces de atravesar la pared celular de los compuestos orgánicos y, de esta manera, iniciar su descomposición hasta convertirlos en solubles. Para que esta fase se desarrolle correctamente es necesario tener en cuenta factores como el tamaño de las partículas o la temperatura.
La acidogénesis transforma las moléculas orgánicas solubles y hace que puedan ser aprovechadas por diversas bacterias (como el acético o el fórmico) y compuestos (ácidos grasos, etanol) con el objetivo de facilitar aún más su descomposición. También se elimina en esta fase cualquier traza de oxígeno que haya quedado en el digestor.
La acetogénesis es la tercera fase del proceso a conocer para saber qué es el biogás exactamente. Aquí, se aprovechan los compuestos que no se han podido metabolizar en la fase anterior y se les transforma en compuestos simples, como el acetato.
Finalmente, la última etapa del proceso de creación de este biocombustible es la metanogénesis. En este momento, se actúa sobre los productos anteriores para completar el proceso de descomposición sin oxígeno a través de la producción de metano.
Fruto de todas estas fases, podemos decir que la mayor parte del metano que se produce en el biodigestor durante el proceso de elaboración del biogás surge de la descarbolixación del ácido acético
Con estas 4 fases ya se da por completado el proceso de elaboración de este biocombustible, pero para entender realmente qué es el biogás también debemos saber en qué consisten los biodigestores. Con este nombre, conocemos los contenedores cerrados y herméticos en los que tiene lugar el proceso de obtención del biogás a partir de los residuos orgánicos generados por cualquier empresa.
Dentro de estos biodigestores, se depositan todos los residuos orgánicos y la materia que va a ayudar en su descomposición. Con estos elementos, también se produce en estos depósitos la fermentación anaeróbica que da paso al biogás y al digestato o fertilizante producido con los restos de los elementos usados.
Después de analizar el proceso de producción de este biocombustible, merece la pena destacar la importancia de su potencial calorífico y energético, siempre recordando que se trata de una fuente de energía limpia y ecológica. Su proceso de producción en biodigestores, donde los restos orgánicos pasan por diversas fases de descomposición sin oxígeno, es la clave para conseguir una alternativa energética y calorífica efectiva y ecológica.
Genia Bioenergy ofrece las soluciones adecuadas para solventar con éxito todos estos procesos. No dudes en conectar con nosotros para recibir el asesoramiento de nuestros profesionales.