La generación de nuevas formas de energías renovables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, se encuentra en continua y rápida evolución. Desde hace aproximadamente una década, la producción de biogás, favorecida por las ayudas de las administraciones y los cambios en la legislación, está creciendo a marchas forzadas como consecuencia de la cada vez más habitual y perfeccionada utilización de los digestores anaerobios.
Como la transformación y los cambios en el sector de la energía orgánica y sostenible no cesa, en los últimos años estamos viviendo un gran auge de una variante del biogás, denominada biotemano. Los motivos de su creciente popularización es que es un producto que presenta importantes ventajas, como su gran eficacia como combustible para vehículos o la posibilidad de distribuirse por la misma red del gas natural.
Cuál es las diferencia entre biogás y biometano
El biogás es una fuente de combustible limpia y renovable procedente de desechos orgánicos previamente procesados. Se trata de un elemento producido por bacterias como consecuencia de la digestión anaerobia de distintos sustratos Por su parte, el biometano puede definirse como un biogás mejorado a través de un segundo tratamiento, que lo transforma en un gas de mejor calidad (equiparable al gas natural), que además puede transportarse en gasoductos.
Aunque el biogás está compuesto principalmente de metano, contiene también dióxido de carbono y, en cantidades mucho más pequeñas: sulfuro de hidrógeno, oxígeno, agua, nitrógeno, amoníaco, siloxanos y otras partículas. La diferencia con el biometano es que a este, a través de un periodo de depuramiento, se le elimina el CO2, pasando a estar compuesto básicamente de metano.
En función de la utilidad que quiera dársele, el biogás es sometido a un proceso de tratamiento distinto, donde se ajusta el valor calorífico según del tipo de uso al que va a ser destinado.
El resultado final de este enriquecimiento del biogás con metano hasta convertirse en biometano es un producto con unas características, particularidades y usos diferentes:
- El biometano es más versátil que el biogás, permitiendo una variedad de usos similar al gas natural, al que puede sustituir con todas las garantías.
- Al contrario del biogás, el biometano puede inyectarse directamente en los conductos del gas natural y ser distribuido por esta vía donde se precise: viviendas, fábricas, etc.
En definitiva, el biometano es un producto mejorado con respecto al biogás, con un amplio abanico de usos, gracias a que ha sido despojado de los elementos traza y, posteriormente, sometido a un proceso de refinado para eliminar el CO2.
Cómo extraer biometano a partir del biogás de vertedero
De entre los diversos métodos existentes para obtener biometano como recurso energético, uno de los más utilizados es su generación a partir del biogás procedentes de vertederos, por ser un sistema económico, técnicamente viable y ajustado a la legislación en tratamientos de residuos de la mayoría de países, incluidos los de la Unión Europea.
El proceso de extracción de biometano tomando como base biogás procedentes de vertederos es conocido como valorización y consta de las siguientes fases:
- En primer lugar se procesan los productos de desecho procedentes del vertedero (sedimentos, restos de alimentos, estiércol, etc.) en un digestor biológico.
- A continuación, el material orgánico fermenta en el digestor biológico mediante un proceso anaeróbico, generando el biogás (mezcla de metano y otros gases y partículas).
- En la tercera etapa comienza el tratamiento del biogás mediante una primera fase de limpieza de este, donde se elimina el agua, H2S y las partículas sólidas,
- Finalmente, se produce la etapa de valorización propiamente dicha y consiste en la eliminación del CO2 del biogás, con el objeto de separarlo del metano. El resultado es el biometano, un elemento con todos los componentes del gas natural listo para ser transportado por tuberías hasta el usuario final.
Además de los gases de vertedero, para la producción de biogás, que una vez tratado puede transformarse en biometano, se emplean también otras fuentes como residuos biológicos, lodos de aguas residuales y cultivos energéticos.
-Te puede interesar: ¿Qué es la valorización energética de residuos propios y por qué es importante?–
Principales beneficios del biometano
El biometano es una fuente de energía renovable y verde con las mismas características que el gas natural que, además, utiliza métodos de extracción económicos y sin impacto medioambiental: todo un cóctel que convierten a este elemento procedente del biogás en un bien muy preciado por sus ventajas:
- El biometano tiene multitud de usos y aplicaciones: pueden emplearse directamente para la generación energética, como combustible para vehículos, en forma de gas natural comprimido (GNC) o como sustituto del gas natural.
- Tiene unas características y posibilidades similares al gas natural, pudiendo distribuirse por sus mismas tuberías y llegar al usuario final.
- Ahorra costes diversos (producción, eliminación de desechos, infraestructuras) y de energía.
- Reduce las emisiones de metano sin usar, es decir, residual.
- Minimiza la necesidad de utilizar los combustibles fósiles convencionales.
- Se trata de una energía renovable prácticamente inagotable, ya que utiliza deshechos, por lo que no precisa, como ocurre con la energía solar o eólica, unas determinadas condiciones de luz solar o de viento.
En definitiva, el biometano es una energía que combina su carácter renovable, verde y sostenible con el ahorro de costes y la eficacia y la diversidad de usos, siendo equiparable al gas natural.
Cómo vender el excedente de biometano en el mercado energético
El biometano es un valor en alza en el mercado, con un precio de venta potencial que supera incluso al del gas natural.
El valor del biometano aumenta si cuenta con un certificado de garantía de origen, aunque aún se encuentra pendiente de aprobar la exigencia en este sentido plasmada en la directiva europea 2001/2018.
El biometano es, por lo tanto, una interesante oportunidad de negocio para las empresas que generan desechos en cantidades importantes, como por ejemplo: centrales lecheras, compañías procesadoras de alimentos o plantas de tratamiento de aguas residuales.
En Genia Bioenergy somos especialistas en los procesos de obtención de biogás a partir de residuos orgánicos. Contamos con amplia experiencia y renombre dentro del sector de la eficiencia energética y las energías renovables. Contacta con nosotros para saber más acerca de las soluciones en gestión de residuos que tu empresa podría necesitar.