producción de biometano sostenible en España

Cuál es el nivel de producción de biometano sostenible en España

El plan REPowerEU es una de las herramientas de planificación con la que la Comisión Europea tiene por objeto transformar el sistema energético europeo.

A través de ella, se insta a los distintos países a acelerar el despliegue de las energías renovables en su territorio y, en el caso del biometano, establece el objetivo de alcanzar una producción de 35 bcm de biometano en 2030 para reducir la importación de gas natural y la dependencia energética.

Ahora, a fin de evaluar el nivel actual de producción de biometano sostenible, la Comisión Europea ha publicado las fichas nacionales de biometano para cada Estado miembro.

 

Producción de biometano y potencial en España

Según la evaluación realizada por la Comisión Europea, en base a los datos recopilados para el 2021 (Eurostat), el balance de energía registra una producción de 0,36 bcm en biogás en España, sin distinguir el tipo (biogás o biometano).

Un valor de producción que nos sitúa muy por detrás del registrado por Alemania (8,35 bcm) o Francia (1,6 bcm).

De los 0,36 bcm de biogás producido, el 68% del mismo se destina a producir electricidad y el 32% restante tiene como principales consumidores los servicios comerciales y públicos (17%), y la industria (13%). 

El total de la producción de biogás durante el 2021 representó el 1,1% del suministro de gas natural. Un porcentaje muy por debajo del 32%, en el caso de Dinamarca; país que aventaja también a otros países europeos como Alemania (9.6%) o Francia (3,8%).

En cuanto al uso del biometano en el sector del transporte, este se encuentra en un estado emergente, representando menos del 1%, dada la limitada flota de vehículos propulsados con gas natural comprimido (GNC) hasta la fecha.

Una situación que está cambiando en estos últimos dos años, en los que España ha liderado el crecimiento en la cuota de matriculaciones de autobuses y camiones GNC/GNL en Europa, con un incremento del 23% y el 4,6% respectivamente, según se puso de manifiesto en el Green Gas Mobility Summit 23.

En el país, tal como figura en el informe de la European Biogas Association (EBA), el biogás generado durante el 2021 procedía de las 250 plantas de biogás existentes en ese momento y las 4 plantas de biometano. Una quinta planta de biometano se comenzó en 2022, con una capacidad de producción equivalente a 0,5 bcm, y alrededor de 30 nuevas plantas de biometano están bajo construcción, estimando su puesta en marcha para el 2025.

Unos datos que, teniendo en cuenta el gran potencial del país para la producción de biometano sostenible (entre los 5 primeros países de la UE27), contrastan con las 945 plantas de biogás y 365 de biometano con las que ya cuenta Francia. Estas últimas, inyectando el biometano a la red de gas natural.

No obstante, desde industria se estima que la producción de biometano en España puede pasar de los 0,36 bcm, registrados en 2021, a los 4,1 bcm en 2030.

Además, también podrán ser parcialmente reemplazados por el digestato, subproducto del biogás y biometano, las 1.059 kt y 212 kt de fertilizante a base de nitrógeno y de fósforo, respectivamente, que se consumen en el país.

Un dato interesante sabiendo que alrededor del 4% del suministro total del gas natural en la UE se utiliza con fines no energéticos, como, por ejemplo, la síntesis de fertilizantes a base de nitrógeno, además del aporte energético para el proceso de producción.

Aprovechar los digestatos obtenidos durante el proceso de producción del biogás y el biometano como fuente local de nutrientes va aportar múltiples beneficios, como la reducción de las importaciones de gas natural y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como contribuir a la economía circular.

 

Mensajes claves para el biometano en España

Como conclusiones a los datos evaluados en la ficha nacional de biometano, se extraen una serie de mensajes clave:

  • El país tiene la capacidad para sustituir alrededor del 13% del consumo actual de gas natural por biometano.
  • La producción de biogás y biometano puede multiplicarse por 10 y alcanzar el potencial de biometano sostenible.
  • Para que esta producción de biometano tenga un verdadero efecto en la transición energética, debe contarse con el apoyo de la industria agroalimentaria, como garantía para el suministro de la materia prima necesaria y la aplicación local de los digestatos.
  • Integrar, cuando sea posible, la electricidad generada a partir del biogás en los servicios auxiliares de la red eléctrica.
  • Un programa para la reconversión de plantas de biogás en biometano, ya sea con un punto de upgrading por planta o centralizado por cluster, cercano al punto de inyección en red o del uso final del biometano.
  • Aplicar el concepto de agricultura eficiente y sostenible, optimizada mediante prácticas como el uso de cultivos intermedios, entre cosecha y cosecha, para producir biogás aumentaría el impacto en el ahorro de emisiones de GEI.
  • Las actuales estaciones de servicio de GNC no resultan suficientes para cubrir un incremento en el consumo de biometano en el transporte. Como punto de partida, se puede considerar combinar el uso del biometano generado a partir del tratamiento de aguas residuales o de vertederos para abastecer al transporte urbano, como parte de la estrategia de descarbonización para una amplia área urbana.

 

El potencial de España para la producción sostenible de biometano es evidente, pero queda trabajo por delante para poder alcanzarlo. Un camino por recorrer que debe contar con el compromiso y la voluntad política de las diferentes administraciones, así como la colaboración del sector privado.

Desde Genia Bioenergy ponemos a disposición todo nuestro conocimiento y experiencia en la producción de gases renovables a partir de la valorización de residuos orgánicos para contribuir al despliegue del biometano en nuestro país.

 

https://geniabioenergy.com/tipologia-de-planta-de-biogas/

¿Te interesa compartir este contenido?