Valorización de residuos: qué es y qué beneficios aporta

La situación actual del medio ambiente preocupa cada vez más. Las consecuencias de la contaminación y del cambio climático se hacen cada día más notables. La responsabilidad de actuar y poner freno a esto, está en manos de los países y sus sociedades.

Esta situación ha motivado que se presenten nuevas opciones para la gestión de residuos y que la Unión Europea haya definido una jerarquía para el tratamiento de los mismos.

Una jerarquía cuyos primeros pasos son reducir la generación de desechos, reutilizar los materiales y reciclar. El siguiente paso es la valorización de los residuos, que incluye el ámbito energético.

Estos cuatro pasos en la gestión de los residuos son elementos clave de la economía circular y sirven como instrumentos para evitar que la mayoría de los desechos acaben en el vertedero. Este sería el quinto y último paso de esta jerarquía.

El papel de Genia Bioenergy en la gestión de los residuos, se centra en ayudar a controlar todas las etapas del proceso de gestión y valorización energética de residuos orgánicos.

Veamos entonces, en qué consiste la valorización de los residuos.

 

¿Qué es la valorización de residuos?

La Directiva 2008/98/CE de residuos define la valorización como:

  • La operación cuyo resultado principal es que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular.
  • La preparación del residuo para cumplir una función particular, en la instalación o en la economía en general.

El procedimiento de valorización a seguir, dependerá de la composición de los residuos, requiriendo de métodos diferentes según se trate de residuos orgánicos o inorgánicos, por ejemplo.

Del mismo modo, se deben seguir protocolos específicos de recolección y traslado cuando se trata la gestión de residuos peligrosos.

Por tanto, es importante contar con un gestor de residuos que cumpla con la normativa vigente, y asegure los tratamientos correctos en cada caso.

 

Tipos de valorización de residuos

Atendiendo a la clase de residuo y su composición, existen dos tipos de valorización:

Valoración energética

Este tipo de valorización consiste en convertir aquellos residuos, que no pueden ser reciclados, en energía para uso doméstico o industrial.

La obtención de dicha energía se lleva a cabo mediante una serie de procesos termoquímicos. Estos procesos consisten en someter la biomasa a la acción de altas temperatura por diversos métodos: combustión, gasificación, pirólisis, etc.

También es posible usar procesos bioquímicos de conversión, basados en la acción de microorganismos sobre los desechos, como la fermentación alcohólica o la digestión anaerobia.

Como resultado de la valorización energética, se puede obtener energía eléctrica, biogás, biometano, hidrocarburos, etc.

 

¿Quieres saber más sobre valorización energética de residuos? 

 

Valoración de materiales sólidos 

En este caso, la valorización consiste en la obtención de nuevos materiales, o el reciclaje de parte de ellos, para evitar el uso de nuevas materias primas.

Este tipo de valorización es común en la gestión de residuos no peligrosos como los envases ligeros, el papel y cartón, el vidrio o la materia orgánica. En este último caso, la valorización se hace mediante el compostaje o digestión anaerobia.

 

Beneficios de la valorización de residuos

Los procesos de valorización de residuos, durante la gestión de los mismos, trae consigo una serie de beneficios:

Beneficios medioambientales

Como ya hemos dicho, con la valorización se reduce la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y se disminuye la contaminación.  Es decir, se optimiza la gestión de los residuos.

La descomposición de basura en los vertederos genera líquidos y gases con efectos nocivos para el medioambiente y la salud. Cuanto menor sea la acumulación de desechos en los mismos, menor será el impacto provocado.

Además, todos los procesos derivados de la valorización se encuentran sometidos a rigurosos controles ambientales.

En el caso particular de la valorización energética de residuos, se explotan y potencian fuentes de energías alternativas, menos contaminantes que las convencionales y caracterizadas por ser renovables, limpias y ecológicas.

Beneficios económicos

Al producirse la reutilización de materiales, se puede lograr una reducción en los costes de la compra de materia prima. Las empresas pueden producir parte de sus propios materiales y será menor el gasto en sus proveedores.

Esto no quita que la valorización de residuos requiera de la inversión de capital, pero esta será preferible a dedicar más dinero a la adquisición de materia prima.

Con la valorización energética en concreto, se consigue la diversificación de las fuentes de energía. Esto es un beneficio destacable es especial para países que, como España, no disponen de recursos energéticos convencionales. Se reduce la dependencia energética exterior.

Además, este tipo de valorización permite el ahorro en la producción de energía por los métodos tradicionales. Es posible conseguir precios de, por ejemplo, energía eléctrica o térmica de residuos que de otra forma no se les extraía valor.

Beneficios sociales

El empleo de la valorización en la gestión de residuos ha aumentado la inversión en las plantas de reciclaje. Y esto se ha traducido en la generación de más puestos de trabajo.

Además, supone una garantía para el suministro de energía para las generaciones futuras y, junto a los beneficios medioambientales, una mejor calidad de vida.

Todos estos beneficios derivados de la valorización de residuos, la convierten en una serie de procesos de gran importancia para garantizar la sostenibilidad de la vida en el planeta.

 

En Genia Bioenergy somos conscientes de esto. Por ello, nuestro objetivo es lograr la transformación energética, a través de sistemas viables que reduzcan la acumulación de residuos en vertederos y aumenten el peso específico de los sistemas de producción energética natural y sostenible.

Esto lo hacemos desarrollando todo tipo de proyectos para la valorización energética de residuos orgánicos.

 

 

contacta con nosotros

 

 

¿Te interesa compartir este contenido?