El biogás como combustible alternativo

El biogás es un gas renovable que se obtiene a partir de la descomposición de la materia orgánica en un proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno) y que puede emplearse como combustible alternativo a los de origen fósil.

En su composición, el metano (CH4) representa unos porcentajes de entre el 50% y el 75%, siendo éste el compuesto que le da su valor energético. El resto de la composición está formada por dióxido de carbono (CO2) y, en menor cantidad, otros compuestos que actúan como impurezas.

Entre sus usos como combustible están el empleo en calderas de generación de calor, grupos electrógenos para generación de electricidad y grupos de cogeneración para generación de ambas.

Pero, si nos limitamos a estos usos, no se aprovecha todo su potencial como combustible alternativo con emisiones de carbono neutras.

Hay que considerar que la mayoría de las plantas de generación de biogás no tienen la capacidad de autoconsumir el gas generado y para poder exportar su energía deben generar electricidad e inyectarla a la red. Y esta electricidad renovable generada es de menor rendimiento si se compara con la producida por la eólica o la fotovoltaica.

Para ampliar la capacidad de aprovechamiento del biogás en otros usos hay que dar un paso más. 

Hay que someterlo a una purificación que permita concentrar la proporción de metano y separar el CO2 y restos de impurezas. De este modo, transformamos el biogás en biometano, con las mismas propiedades y usos que el gas natural.

Este biometano obtenido puede ser, entonces, inyectado directamente en la red de gas natural o ser empleado como combustible vehicular.

 

El proceso de transformación del biogás en biocombustible renovable  

El proceso por el cual se concentra y purifica el metano del biogás para obtener el biometano recibe el nombre de upgrading.

El upgrading está basado en diferentes técnicas de absorción que en primer lugar separan el CO2 del biogás y, posteriormente, el resto de compuestos o impurezas.

Las técnicas principales para lograr esto son:

  • Absorción por cambio de presión.
  • Absorción de agua y compuestos orgánicos mediante uso de membranas.
  • Adición de iones FE2+ o FE3, absorción química, absorción de carbón activo o métodos biológicos para eliminar el SH2.
  • Separación criogénica.

El resultado de este proceso es una versión refinada y enriquecida del biogás con una proporción de metano superior al 90%, el biometano.

curso técnicas de upgrading

El biometano como combustible alternativo en el sector logístico 

El biometano obtenido de la purificación del biogás puede emplearse como combustible alternativo para vehículos a gas natural, ofreciendo una solución de movilidad sostenible y reducir emisiones para el sector logístico.

La forma en la que se emplea el biometano en estos vehículos es mediante dos tipos de sistemas:

  • El gas natural comprimido (bio-GNC): se trata de gas natural almacenado a altas presiones. Está compuesto principalmente por metano y contamina menos, al expulsar menos CO2 que los combustibles fósiles.
  • El gas natural licuado (bio-GNL): es un gas natural en fase líquida, a una temperatura de -160˚C, por lo que se le considera un líquido criogénico. Debe almacenarse y transportarse en recipientes bien aislados para mantener su estado líquido. Su concentración de metano llega al 95% y ocupa un volumen menor, no es tóxico, ni corrosivo, además de inodoro e incoloro.

Los camiones con propulsión a gas natural pueden emplear el bio-GNC o el bio-GNL como combustible, resultando vehículos más sostenibles y eficientes, en cuanto a emisiones cero de compuestos contaminantes. Más aún, si tenemos en cuenta las grandes distancias que recorren, las cargas y el alto consumo de combustible que conlleva.

El uso del biometano en movilidad permitirá desplazar a los combustibles fósiles convencionales, reduciendo considerablemente el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este efecto, tanto en el sector logístico como en el de la movilidad en general, puede conseguirse a corto plazo al estar ya en el mercado los vehículos que utilizan gas natural como combustible. Esto facilita su sustitución por biometano.

 

¿Quieres conocer mejor los usos y beneficios del biometano?

 

Otros proyectos de movilidad sostenibles

Otras posibilidades de uso del biometano como combustible para la movilidad sostenible es su empleo en otro tipo de transportes, como por ejemplo en el sector marítimo.

Un ejemplo de esto puede ser el caso del ferry Eleanor Roosevelt de Balearia. Se trata del primer fast ferry del mundo que cuenta con dos motores duales a gas natural que le permiten navegar hasta 400 millas náuticas, reduciendo en un 30% las emisiones de CO2, un 85% las de NOx, y eliminando la práctica totalidad de SOx y de partículas.

La sustitución del gas natural por biometano como combustible le permitiría mejorar la eficiencia en emisiones, sin tener que cambiar la tecnología, y estar más alineado con los principios de economía circular al emplear una fuente de energía renovable.

Desde Genia Bioenergy apostamos por la producción y uso del biometano como fuente de energía renovable siguiendo los principios de economía circular. Para ello, ofrecemos un servicio integral que garantiza la generación de biometano, con los estándares de calidad requeridos, para convertirse en una alternativa solvente al gas natural.

¿Te interesa compartir este contenido?