Tipos de plantas de biogás. Ejemplo Valderrobles

Tipos de plantas de biogás adaptadas a la industria

Los residuos orgánicos son la materia prima necesaria para la producción de biogás. Una materia prima que puede tener distintas procedencias, desde el sector agroalimentario, hasta los residuos sólidos urbanos (RSU) o los lodos de depuradoras.

La biometanización de estos residuos en las plantas de biogás permite la producción de este gas renovable, constituido principalmente por metano y dióxido de carbono, junto a otros gases en pequeñas cantidades.

Un gas renovable que puede emplearse para la generación de energía térmica, eléctrica, o transformarse en biometano, bien para autoconsumo como biocombustible o comercialización a terceros.

Todo un proceso que implica una correcta gestión y valorización de los residuos orgánicos que, además, trae consigo tanto beneficios económicos para las empresas, como para el medio ambiente y la sostenibilidad.

Los principales sectores productores de residuos orgánicos pueden aprovechar el estado de madurez de la tecnología del biogás para llevar a cabo la adecuada gestión de sus residuos orgánicos y generar energía renovable según el modelo de economía circular.

Esto implica la instalación de una planta de biogás.

Esta planta de biogás puede ser de diferente tipo, en base a diferentes aspectos, como el tipo de residuo orgánico a procesar, la disponibilidad del mismo o los objetivos de producción y uso del biogás. Esto permite adaptar la instalación según las necesidades y condiciones de cada proyecto.

 

Plantas de biogás para autoconsumo industrial

Este tipo de plantas de biogás permite la producción de biogás a partir de la gestión de los residuos orgánicos generados por la propia industria, para el autoconsumo energético.

El biogás que se obtiene puede destinarse para generar energía térmica o eléctrica, o bien puede ser purificado mediante upgrading para obtener biometano y usarlo como biocombustible en la propia industria y vehículos de la empresa.

En el caso de producirse un excedente en la producción de biogás, este puede ser almacenado o comercializado a terceros, generando un ingreso extra para la instalación.

También serán aprovechables los digeridos resultantes del proceso de digestión anaerobia (biometanización), como subproducto de alto valor añadido que puede utilizarse para la producción de compost y fertilizantes orgánicos. 

Los tipos de residuos orgánicos que se suelen tratar en este tipo de plantas son:

  • Residuos de la industria ganadera: purines y estiércol.
  • Residuos de la industria alimentaria y agrícola: productos perecederos y de rechazo, o procedentes de procesos de envasado o transformación.
  • Residuos de la industria de bebidas alcohólicas: desechos de la producción de cerveza o sidra, pieles del lúpulo y de la uva, desechos de destilería, del hollejo y de la poda de las vides.
  • Residuos de la industria aceitera: desechos de la producción de aceite de ricino, cacahuete, colza, lino, coco, cáñamo, palma, soja girasol y aceituna (alperujo).
  • Residuos de la industria del cereal: desechos de las cosechas de cultivo, la paja y otros productos residuales de los procesos industriales.

 

Proyecto de planta de autoconsumo con residuos orgánicos procedentes de la industria alimentaria y la agricultura

 

Smallbiogas, la versión a pequeña escala

La versión de las plantas de biogás de autoconsumo a escala reducida son las smallbiogas.

Esta tecnología de planta de biogás permite valorizar los residuos orgánicos de explotaciones ganaderas, agrícolas o industria alimentarias a partir de 2 Tm de residuos/día. 

El biogás obtenido se aprovecha para la generación de energía eléctrica o calor que consume la propia industria y el digestato como fertilizante orgánico de alta calidad, que puede utilizarse en las propias tierras de cultivo o comercializarse.

Este tipo de planta a pequeña escala son personalizadas y modulares, a fin de poder adaptarse a las necesidades propias de cada proyecto.

 

Planta de biometano para autoconsumo

Este tipo de instalación integra la tecnología de upgrading que permite la purificación del biogás obtenido a partir de los propios residuos orgánicos en biometano.

Este biometano presenta una composición de mejor calidad que el biogás y similar al gas natural. Esto permite su uso como biocombustible (GNL o GNC) o incluso su inyección en la propia red gasista para su uso como gas natural. 

La producción de biometano permite a la instalación no solo su uso para autoconsumo energético, sino también, la posibilidad de comercializarlo para su distribución en red. Ambos casos supeditados al cumplimiento de la normativa y estándares de calidad del biometano, y al Sistema de Garantías de Origen de los gases renovables.

La gestión y valorización de lodos de depuradora o los RSU puede llevarse a cabo a través de este tipo de plantas, así como los residuos orgánicos procedentes de la industria agroalimentaria.

 

La paja del arroz, un residuo convertible en energía renovable

 

Planta de codigestión de residuos orgánicos

Este tipo de plantas de biogás pueden ser también para autoconsumo, generando biogás o biometano.

Se trata de un tipo de planta en la que se realiza la codigestión anaerobia de residuos orgánicos de distinto origen y composición, para lograr un sistema de producción más estable y eficiente. 

Las plantas de codigestión van a permitir:

    • Compensar las carencias que puedan presentar cada tipo de residuo orgánico por separado y aprovechar las sinergias para conseguir una producción de biogás más eficiente.
    • Compartir instalaciones para el tratamiento de los residuos orgánicos generados por distintas industrias de una misma zona (ej. asociaciones ganaderas, mancomunidades, etc.). Esto permite unificar la metodología de gestión.
    • Amortiguar las variaciones temporales de producción y composición que afectan a cada residuo por separado. Esto permite una producción de gas renovable en continuo.
    • Reducir los costes de inversión y explotación.

La selección del tipo de residuo orgánico y la proporción de mezcla debe ser la adecuada para lograr el máximo rendimiento en la producción de biogás y biometano.

Las mezclas que mejores resultados están dando son la combinación de residuos ganaderos con varios tipos de residuos procedentes de la industria cárnica y mataderos.

Este tipo de plantas es una solución rentable para la gestión de residuos orgánicos procedentes de las grandes industrias del sector agroalimentario y para los gestores de residuos.

 

Biogás a partir de subproductos de las almazaras

 

La tecnología del biogás y del biometano se encuentra en un estado maduro, capaz de ofrecer soluciones adaptadas a cada sector, tipo de empresa y residuo orgánico a gestionar.

Desde Genia Bioenergy podemos ayudarte a poner en marcha tu proyecto de planta de biogás, asesorando y diseñando la tipología de planta que mejor se adapte a tus necesidades.

 

contacta con nosotros

¿Te interesa compartir este contenido?