¿Qué es un gestor de residuos?

La gestión de residuos implica una serie de actividades que incluyen la recogida, el transporte, el tratamiento de los residuos. Es decir, todas aquellas operaciones que tienen que ver con la valorización o eliminación de los residuos, incluyendo la preparación anterior.

La persona o entidad, pública o privada, registrada mediante autorización o comunicación, que realice cualquiera de estas operaciones es un gestor de residuos. 

Esta figura se encuentra actualmente regulada para garantizar la profesionalidad de esta actividad y asegurar la manipulación adecuada de los residuos acorde a la normativa.

Así, tenemos dos grupos generales de gestores de residuos:

  • Gestores de residuos sujetos a régimen de comunicaciones previo inicio de su actividad: transportistas profesionales, agentes y negociantes.
  • Gestores sujetos a la autorización previa al inicio de su actividad: todas las personas físicas o jurídicas que realizan operaciones de tratamiento de residuos. Esta autorización incluye la de la instalación donde se realiza la actividad.

Ambos tipos de gestores tienen la obligación de comunicar al órgano ambiental competente qué tipo de residuo van a gestionar, ya que reciben la autorización según el material que se vaya a manipular. Solo se pueden gestionar los residuos que han sido comunicados previamente.

 

¿Cuáles son sus obligaciones?

Además de la comunicación y autorización en cada caso, los gestores de residuos deben cumplir con una serie de obligaciones para garantizar la adecuada manipulación y destino de los residuos.

De estas obligaciones destacamos:

  • En el caso de residuos peligrosos, si lo exigen las normas que regulan la gestión de residuos específicos o las que regulan operaciones de gestión, deberá constituir una fianza y suscribir un seguro o constituir una garantía financiera equivalente cuya cuantía e importe determinará el órgano ambiental competente durante la tramitación del correspondiente procedimiento administrativo.
  • Se dispondrá de un archivo físico o telemático donde se recoja por orden cronológico la cantidad, naturaleza, origen, destino y método de tratamiento de los residuos; cuando proceda se inscribirá también, el medio de transporte y la frecuencia de recogida.
  • Se enviará anualmente a las Comunidades Autónomas una memoria resumen de la información contenida en el Archivo cronológico (memoria anual de gestión).
  • La recogida y transporte de los residuos se hará cumpliendo las prescripciones de las normas de transportes, las restantes normas aplicables y las previsiones contractuales.
  • Durante la recogida y transporte, se mantendrán los residuos peligrosos envasados y etiquetados con arreglo a las normas internacionales y comunitarias vigentes.
  • Los residuos se entregarán para su tratamiento a entidades o empresas autorizadas, y se debe disponer de una acreditación documental de la entrega.
  • El mantenimiento de los residuos debe hacerse en condiciones óptimas cuando están almacenados, conforme a lo indicado en la autorización como gestor de residuos.

 

Novedades legislativas en la gestión de residuos

Las obligaciones que deben cumplir los gestores de residuos vienen desarrolladas en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, pendiente ahora de ser actualizada por el nuevo proyecto de Ley de residuos y suelos contaminados, aprobado en mayo del 2021 por el Consejo de Ministros.

En medio de este proceso de aprobación de la nueva ley, se ha actualizado en el BOE el “Código de Residuos y Sustancias Peligrosas”. En la recopilación de normativa que se engloba, hay novedades legislativas de 2020 en su apartado de normativa general.  De ellas, las que tienen que ver con la gestión de residuos son:

  • Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. El objeto de esta norma es:
  • Establecer el marco jurídico y técnico adecuado para la actividad de eliminación de residuos mediante depósito en vertederos, regulan las características de los mismos y su correcta gestión y explotación.
  • Garantizar una reducción progresiva de los residuos depositados en vertedero, especialmente de aquellos que son aptos para su preparación para la reutilización, reciclado y valorización, mediante el establecimiento de requisitos técnicos y operativos rigurosos aplicables tanto a los residuos como a los vertederos.
  • Establecer medidas y procedimientos para prevenir, reducir e impedir los efectos negativos en el medio ambiente relacionados con el vertido de residuos, así como cualquier riesgo derivado para la salud de las personas. Todo ello tanto durante la fase de explotación de los vertederos como una vez ha concluido la vida útil de estos.
  • Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.

Esta norma se aplica a los traslados de residuos entre comunidades autónomas para su valorización o eliminación, incluidos los traslados que se producen a instalaciones que realizan operaciones de tratamiento intermedio y de almacenamiento.

 

Cómo contribuye Genia Bioenergy a la gestión de residuos

Los gestores de residuos se enfrentan al reto de poder realizar correctamente su trabajo y cumplir con los requerimientos de la normativa en una situación de escasez de infraestructuras adecuadas para el reciclado de las materias primas y todo tipo de residuos orgánicos.

En este sentido, las plantas de biogás resultan una solución práctica y efectiva para la gestión de residuos orgánicos. En ellas, estos residuos son transformados mediante procesos de digestión anaerobia en biogás, una fuente de energía limpia y renovable.

Dirigir la gestión de residuos hacia la producción de biogás trae consigo el beneficio de generar esta energía renovable, que además es eficaz y rentable, al tiempo que permite cumplir con las directrices que marca la normativa en gestión de residuos. En este caso en concreto, la que restringe el llevar a los vertederos aquellos residuos orgánicos que pueden reciclarse o valorizarse para obtener energía.

Desde Genia Bioenergy ofrecemos soluciones avanzadas para la valorización de residuos orgánicos. Con nuestro servicio integral y personalizado, podemos evaluar e implantar juntos la mejor solución para la gestión de tus residuos, rentable, ecológica y acorde con la normativa.

 

contacta con nosotros

 

 

¿Te interesa compartir este contenido?