Transformando el alperujo en biocombustible

Transformando el alperujo en biocombustible

El alperujo es el subproducto resultante del proceso de extracción de aceite de oliva mediante métodos mecánicos. Está compuesto por la mezcla de orujo (restos de piel, pulpa y huesos de aceituna) y alpechín (aguas de vegetación), y entre sus propiedades destaca un alto contenido en agua (56%), materia orgánica (91%) y un pH ácido. […]

El biogás como parte del modelo de economía circular del sector agrícola

El biogás como parte del modelo de economía circular del sector agrícola

La economía circular se ha consolidado como un modelo alternativo al tradicional sistema lineal de producción y consumo. Este modelo, que busca reducir el uso de recursos y minimizar los residuos, ha ganado terreno en diversos sectores, incluido el agrícola. En el mundo rural, la economía circular no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que […]

Biometano para avanzar en la descarbonización de España

Biometano para avanzar en la descarbonización de España

España tiene un potencial significativo para la producción de biometano, teniendo la capacidad de generar hasta 163 TWh/año. Esta producción podría llegar a cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural, alineándose con los objetivos de producción de biometano establecidos por la Unión Europea para 2030. Unos objetivos que fijan una meta de […]

Biogás y biometano como tecnologías Net Zero

Biogás y biometano como tecnologías Net Zero

El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se ha convertido en una prioridad global. A raíz de este desafío, surge el concepto de «Net Zero», que hace referencia al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos y […]

Diferencias entre gas natural y biometano a través de la normativa

Diferencias entre gas natural y biometano a través de la normativa

El gas natural y el biometano juegan un papel clave como fuentes de energía en la transición energética. El gas natural es una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4), con pequeñas cantidades de otros gases como etano, propano, butano y nitrógeno. Se trata de una fuente de energía fósil que se extrae de yacimientos subterráneos […]

Bioenergía para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales

La bioenergía representa una oportunidad significativa para fomentar el desarrollo económico y social en comunidades rurales. A través del aprovechamiento de recursos biológicos como, por ejemplo, los residuos orgánicos procedentes del sector agrario para la producción de energía, estas comunidades pueden obtener múltiples beneficios. Entre estos la creación de empleo, la mejora de la sostenibilidad […]

Un enfoque interdisciplinario para un futuro sostenible del biogás

Un enfoque interdisciplinario para un futuro sostenible del biogás

El biogás constituye una alternativa energética que resulta de la confluencia de esfuerzos interdisciplinarios de diversas áreas del conocimiento, la tecnología y la sociedad. Desde la ingeniería ambiental hasta las políticas públicas y la economía, el desarrollo y la implementación efectiva de este gas renovable necesita de la integración de distintas disciplinas para superar los […]

Biotecnología e ingeniería genética para el biogás

Biotecnología e ingeniería genética para el biogás

Las tecnologías emergentes en biotecnología e ingeniería genética están ofreciendo nuevas posibilidades para optimizar los procesos biológicos involucrados en la producción de biogás. Al modificar genéticamente los microorganismos que catalizan la digestión anaeróbica, científicos y técnicos están mejorando la tasa y eficiencia de transformación de la materia orgánica en energía utilizable. Esta optimización no solo […]

Percepciones erróneas sobre el biogás y el biometano

Percepciones erróneas sobre el biogás y el biometano

El biogás y el biometano se presentan como alternativas energéticas prometedoras en la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, su adopción se ve obstaculizada por la existencia de percepciones erróneas que generan dudas y preocupaciones entre la población. Uno de los conceptos erróneos más extendidos es la idea de que la producción y […]

Transformando las EDAR en biofactorías para la energía renovable

ransformando las EDAR en biofactorías para la energía renovable

Las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) han sido, durante mucho tiempo, elementos cruciales en la gestión de los recursos hídricos, centradas principalmente en la depuración del agua para su reintroducción segura en el medio ambiente. Sin embargo, el paradigma está cambiando. Frente a la crisis climática y la urgencia de avanzar hacia modelos de […]

Claves para la integración del biometano en la red gasista

Claves para la integración del biometano en la red gasista

La inyección de biometano en la red gasista no solo representa una estrategia clave para la descarbonización del sector energético, sino que también contribuye significativamente a la independencia energética de Europa. Actualmente, el 75% de las plantas de biometano en Europa están conectadas a la red, según la base de datos de la Asociación Europea […]

Un Marco Regulador para el desarrollo seguro del biogás

Un Marco Regulador para el desarrollo seguro del biogás

Durante la COP26 de Glasgow, más de 150 países firmaron el Compromiso Mundial por el Metano, comprometiéndose a reducir para 2030 las emisiones de metano en un 30%, respecto a los niveles de 2020. Un compromiso que implica la captura y el reciclaje de los 150.000 millones de toneladas de residuos orgánicos generados cada año […]

La I+D que impulsa el desarrollo del biometano en España

La I+D que impulsa el desarrollo del biometano en España

La investigación y desarrollo (I+D) constituyen pilares fundamentales en el avance y consolidación de las tecnologías de energías renovables, impulsando su innovación, eficiencia y viabilidad económica. Algo que también se hace extensible al desarrollo del biometano, aun tratándose de una tecnología madura. Esta alternativa energética limpia y versátil, capaz de reducir la dependencia respecto a […]

Bioenergía para la gestión eficiente de los residuos

Bioenergía para la gestión eficiente de los residuos

La bioenergía representa una oportunidad sin precedentes para transformar la forma en que gestionamos nuestros recursos y enfrentamos los retos energéticos del futuro. Su capacidad para integrarse eficientemente en el mix energético, aprovechando la biomasa para producir energía renovable, destaca su papel fundamental en la descarbonización de la economía y la sostenibilidad ambiental. Además, su […]

El desarrollo del biometano abre la vía de una colaboración de mutuo interés entre la industria alimentaria y las empresas del sector energético

Jose Guaita-Heura Illescas-EnagasRenovable_Ricardo-Romaguera-Cluster-Energia_Pedro-Barato-AVAESEN_Gabriel-Butler-Genia-Bionergi_Jose-Vicente-Castell-Vicky-Food

La digestión anaerobia para obtener biogás se destaca como una forma de obtener energía, descarbonizar la economía y ofrecer una valorización sostenible a los residuos de la industria alimentaria. El biometano es una opción inmediata para descarbonizar la industria alimentaria y dar una salida sostenible a sus residuos, mediante su valorización.   Las asociaciones que […]

El biometano y su contribución a la bioeconomía circular

El biometano y su contribución a la bioeconomía circular

La demanda de fuentes de energía renovable está en constante aumento y una de las alternativas más prometedoras es el biometano. Este gas renovable, que se produce a partir de la purificación del biogás, tiene, además, el potencial de desempeñar un papel clave en la bioeconomía circular de Europa. Esta bioeconomía circular es un nuevo […]

Las biorrefinerías como plataforma innovadora para la valorización del biogás

Las biorrefinerías como plataforma innovadora para la valorización del biogás

Las biorrefinerías han surgido como una plataforma innovadora que permite obtener un mayor rendimiento en los procesos de producción de biogás y biometano, dando lugar a otros productos de valor añadido, tales como biocombustibles, biodiésel y bioetanol, y productos bioquímicos, como los ácidos orgánicos, los alcoholes y los biopolímeros. Estas biorrefinerías utilizan el metano y […]

Desulfuración y otros tratamientos que mejoran la vida útil de las plantas de biogás

Desulfuración y otros tratamientos que mejoran la vida útil de las plantas de biogás

El biogás que se obtiene tras la digestión anaerobia de los residuos orgánicos está compuesto principalmente por metano (CH4), (H2), vapor de agua, oxígeno (O2) y nitrógeno (N2). No obstante, también presenta ciertas impurezas, dependiendo del tipo de residuo orgánico de origen y las variables del proceso de digestión anaerobia. Entre estas impurezas encontramos compuestos […]